




Ante la pregunta: “Si tuviera la posibilidad de mudarse a un pueblo o ciudad pequeña ¿cuán probable sería que se mude?”, el 51,7% de las personas que viven en localidades de más de 100.000 habitantes en nuestro país respondió afirmativamente y, de ese total, el 19% indicó que seguro se iría, mientras que el 32,7% dijo que probablemente lo haría. En contraste, el porcentaje bajó al 40,7% al preguntarle a quienes viven en localidades pequeñas o medianas si se mudaría a una ciudad grande.
Los datos surgen de la Medición de Calidad de Vida en Pueblos y Ciudades de Argentina 2023 que llevó adelante la Fundación cordobesa Colsecor en todo el país, a cargo de los politólogos Mario Riorda y Griselda Ibaña. El relevamiento se propone indagar, año a año, el bienestar cotidiano, así como la satisfacción con el lugar donde se habita.
Ante la pregunta “Si tuviera la posibilidad de irse del país, ¿cuán probable sería que usted se vaya?”, el 51,6% de los encuestados se inclinó por las opciones “Seguro me iría” y “Probablemente me iría”. Quienes se encuentran entre los 16 y los 24 años alcanzaron este 2023 el 65,7% en respuestas afirmativas, frente al 78% de la Medición del 2022. Respecto a la variable “Nivel educativo”, se destaca que personas que tienen estudios superiores incompletos son las que manifiestan más probabilidad de irse, con el 54,2%.
Por otra parte, el 57,3% de los consultados manifestaron estar insatisfechos con la oferta laboral en la localidad en la que viven. En la misma línea, el 52,4% de los consultados manifestó su percepción negativa en torno a los ingresos laborales que pueden obtener ahí.
En tanto, con respecto a la satisfacción con la calidad de la educación en los niveles obligatorios en la localidad donde se vive, se evidenció una baja. Mientras que en 2020 las respuestas “Muy satisfecho” y “Algo satisfecho” sumaban 73%, en el 2021 bajó al 64% y en el 2022 al 59%, mientras que en este 2023 sólo alcanza el 41,4% de respuestas afirmativas.
También es consistente la baja en los últimos cuatro años en la satisfacción con la calidad de los servicios de salud. De esta forma, sumando las opciones “Muy satisfecho” y “Algo satisfecho”, se pasó de un nivel de satisfacción del 63% en el 2020 al 60% en el 2021. En el 2022 el porcentaje llegó al 48% y descendió al 44,2% en 2023. Este año, se observa que la opción más elegida es “muy insatisfecho”, con el 28,3%.
Fuente: hoy dia
