Circuito de los Seismiles

TURISMO Agencia de Noticias del Interior
altacatamarca-destinos-005

En el oeste de la provincia de Catamarca se encuentra una de las regiones de mayor elevación de la Cordillera de los Andes. Unas veinte cumbres superan los 6.000 metros de altura y son un destino irresistible para los andinistas del mundo. 

Los Seismiles invitan a una aventura que va mucho más allá de lo deportivo. Aquí, el espíritu se embriaga, paso a paso, de la magnífica potencia de un paisaje aguerrido, de cerros desnudos y altas planicies donde el montañista logra, por fin, sentirse ‘en el cielo’.

Una de las regiones favoritas contiene los volcanes Pissis y Ojos del Salado; el Walter Penck y el Incahuasi; el Cerro Tres Cruces, Nacimientos y el San Francisco. Las expediciones parten, en todos los casos, desde la localidad de Fiambalá, la llamada “Puerta de los Seismiles”, donde el viajero puede contar con toda la infraestructura y los servicios necesarios. Iniciada la aventura, algunos grupos utilizan el refugio Las Grutas para la aclimatación antes de los ascensos.

El Ojos del Salado es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua; a 6.893 m.s.n.m., es de los favoritos de los andinistas por la dificultad de su acceso por el lado argentino. En el límite de Catamarca con la provincia de La Rioja, el Pissis ofrece cinco cumbres para el ascenso: la principal, a 6.882 m.s.n.m. En tanto, el cerro más accesible es el San Francisco con una altura de 6.080 m.s.n.m., cercano a la ruta carretera internacional del paso fronterizo con Chile. Algo similar sucede con el Incahuasi, de 6.638 m.s.n.m.

IMPORTANTE: Los Seismiles se pueden visitar entre los meses de octubre y abril en compañía de empresas o guías especializadas, es preciso recorrer la zona en camionetas 4×4 que cuenten con el equipamiento necesario, asistencia logística, provisión de oxígeno, alimentación de alta montaña y equipos de rescate. La travesía dura un día completo dependiendo de la cima escogida, los viajeros deberán estar preparado para afrontar vientos intensos y temperaturas cercanas a los -20º C, para caminar por campos de hielo y escalar paredes de distintos grados de dificultad por lo que deben consultar previamente a un médico antes de dirigirse a la región, igual a los que van en familia, por las descompensaciones que podrían llegar a tener. Se recomienda consultar el pronóstico con anticipación a realizar la excursión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto