



El síndrome Guillain-Barré, un padecimiento autoinmune sin cura, ha activado las alertas sanitarias en Perú luego de registrar más de 200 casos en todo el país en lo que va de año. La enfermedad, que se ve rodeada de mitos, ha puesto de relieve las carencias del sistema de salud para su tratamiento.
Los pacientes con esta aflicción enfrentan una debilidad muscular que puede llevar a la parálisis, problemas para respirar y la muerte. En el padecimiento, el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas de su propio cuerpo. Aunque no está muy claro cómo prevenir la enfermedad, la mayoría de los casos se desarrollan semanas después de una infección por bacteria o virus.
La situación en Perú se ha complicado por la falta de inmunoglobulina, un medicamento que puede ayudar a aliviar los síntomas y disminuir su duración. Otro tratamiento involucra plasmaféresis, el proceso de extracción de plasma para remover ciertos anticuerpos. Pero este sistema solo está disponible en 10 establecimientos de salud en todo el país.
Fuente: El País



Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave




Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española




¿Es posible un nuevo papa argentino y ese puede ser Ángel Sixto Rossi?

