




El diputado del Frente de Todos y titular del PJ Bonaerense Máximo Kirchner viajó China junto al ministro de Economía, Sergio Massa. Desde allí, participó de diversas actividades en las que resaltó el vínculo entre ese país y Argentina.
En el marco de su agenda internacional, Máximo Kirchner recorrió la Universidad de Fudán que en 2004 distinguió con un doctorado Honoris Causa a Néstor Kirchner. Además, mantuvo reuniones con miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
Luego de la recorrida y el diálogo con las autoridades de la prestigiosa universidad, Máximo Kirchner afirmó: “Quiero poner acento en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional. A su vez, agradecer a la institución por el reconocimiento a Néstor Kirchner en el otorgamiento del Honoris Causa y el buen trato hacia la figura de Cristina (Fernández de Kirchner) quien profundizó el vínculo forjado por Néstor con la firma en el 2014 de la Asociación Estratégica Integral. Destaco el carácter de colaborativo de la relación donde las ayudas se realizan sin ejercer ningún tipo de presión”
En una segunda instancia, la delegación argentina fue recibida por el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en Shangai, Jin Xingming, con quien Máximo Kirchner mantuvo una reunión en la que abordaron diferentes temas vinculados a la relación entre ambas naciones.
Kirchner destacó el crecimiento de la relación entre Argentina y China en los últimos años y expresó “a otros países puede molestarle, pero seguimos manteniendo y profundizando las relaciones bilaterales. Para nosotros es muy importante conocer nuestras culturas porque es muy difícil querer y vincularse con lo que no se conoce”.
“Nuestro país atraviesa una difícil situación producto de la deuda tomada por la administración que gobernó entre 2016 y 2019. Si bien el crecimiento económico y comercial es muy destacable, es admirable lo que hizo China en materia de educación y cómo incorpora cada vez más jóvenes al sistema educativo”, concluyó.
Integraron la comitiva parlamentaria de la que formó parte Máximo Kirchner, la presidenta de la HCDN, Cecilia Moreau, las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén), y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el Secretario Administrativo de la HCDN, Rodrigo Rodríguez.
Con información de www.ambito.com



Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei



