
Elecciones 2023: tras el renunciamiento de Cristina Kirchner, quiénes son los posibles candidatos del Frente de Todos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OIVXEPITHFCV3AZIUDP5CZCUCM.jpg)

Con el anuncio de Cristina Kirchner de este martes -en el que rectificó que no se presentará en las próximas elecciones a pesar de los pedidos de diferentes dirigentes de su espacio- las especulaciones sobre el armado electoral del Frente de Todos vuelven al centro de la escena.
Ya con el nombre de la Vicepresidenta fuera de las listas y tras el renunciamiento de Alberto Fernández a su reelección, el oficialismo deberá definir la coalición de gobierno que se presentará a competir el próximo 13 de agosto en las PASO.
En este escenario, quienes ya definieron su precandidatura o coquetearon con la posibilidad de serlo, empiezan a tener otro peso dentro de la coalición: Daniel Scioli, Juan Grabois, Eduardo “Wado” de Pedro y Agustín Rossi son algunos de ellos. También suenan Sergio Massa y Axel Kicillof.
El embajador argentino en Brasil ya está en campaña hace más de dos meses y se muestra como la opción más dialoguista del espacio político. Junto con el dirigente social -que tiene menos influencia y siempre se mostró crítico tanto del Presidente como del actual ministro de Economía- son los dos precandidatos confirmados del Frente de Todos.
Entre quienes juegan con la posibilidad de presentarse, pero aún no definieron su candidatura, están el ministro del Interior y el jefe de Gabinete. Eduardo “Wado” De Pedro parece ser el elegido por el kirchnerismo para ser candidato. Tiene el aval de Cristina y el respaldo de Máximo Kirchner para avanzar y se mueve en clave electoral desde que comenzó el año. No obstante, hasta el momento, no se expresó explícitamente sobre su intención de postularse.
Agustín Rossi, en cambio, fue uno de los primeros dirigentes en pronunciarse al respecto tras el renunciamiento de Alberto Fernández. En ese entonces, el dirigente santafesino confirmó que si el actual jefe de Estado no buscaba la reelección, iba a evaluar la posibilidad de competir.
Sergio Massa es otro de los nombres que suenan con fuerza. Es el precandidato virtual sobre el que hay mayor consenso: para distintos sectores del Frente de Todos, es la opción más viable. El kirchnerismo lo impulsa con el respaldo de Cristina Kirchner y en el albertismo avalan su gestión, aunque aseguran que la decisión quedará en manos del líder del Frente Renovador.
Además, ante el aumento de popularidad de Javier Milei -que aparece como una opción de extrema derecha- el ministro es considerado como una figura moderada para pelear el voto en el centro del electorado.
Finalmente aparece Axel Kicillof. Si bien el gobernador bonaerense quiere ir por su reelección en la provincia y su equipo trabaja en esa línea, hay un sector del kirchnerismo que lo considera como una buena opción para competir a nivel nacional.
La evaluación de su candidatura la hacen considerando que Massa está limitado por la alta inflación que afecta a la gestión del gobierno nacional. Un factor que podría jugarle en contra.
No obstante, a pesar de la larga lista de posibles candidatos, lo cierto es que el Frente de Todos aún no definió su estrategia electoral de cara a los próximos comicios ni dio un indicio claro de quiénes podrían encabezar la fórmula electoral de este 2023. La fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional será el próximo 24 de junio.
Con información de www.infobae.com





El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas



El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”



