

Luego del salto de $9 que se produjo este lunes, durante el primer día de vigencia de la nueva tasa de referencia fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar cotizaba a $488 en el mercado informal y registraba el valor más alto desde el 25 de abril, jornada en la que llegó a rozar los $ 500 y provocó la disparada de los precios y la paralización del comercio.
En tanto, el dólar oficial quedó en $241,39 en la última rueda con lo cual la brecha se amplió a 102,2%. Por su parte, el dólar MEP se ubicaba en $442, mientras que el Contado con Liquidación estaba en $480.
El Banco Central (BCRA) concretó este lunes la séptima rueda consecutiva de compras por U$S60 millones en el mercado y el saldo negativo del mes cayó debajo de los U$S100 millones.
El dólar sin impuestos aumentó a $241,39 según el promedio de los bancos privados del sistema y en el Banco Nación cerró a $240,0 para la venta, mientras el ahorro o solidario, con la carga impositiva, se vendió a $398,2.
Especialistas del mercado cambiario explicaron que esta dinámica dispar entre los dólares paralelos, que los lleva a equipararse en precio, responde a un contexto de fuerte intervención que llevó adelante el Gobierno, en el mercado de cambios, tras los anuncios de este fin de semana.
Asimismo, se aguarda con expectativa cuál será el ritmo de devaluación que impondrá el BCRA a la cotización del dólar oficial.
Con informacion de Letra P.




Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias


Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
El rally de los bonos argentinos marca un giro histórico, pero el desafío recién empieza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

La construcción, en su piso histórico: dos años de parálisis y señales críticas en todo el país

Reforma laboral: el debate que divide a empresarios, sindicatos y economistas

Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo

La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias









