

Luego del salto de $9 que se produjo este lunes, durante el primer día de vigencia de la nueva tasa de referencia fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar cotizaba a $488 en el mercado informal y registraba el valor más alto desde el 25 de abril, jornada en la que llegó a rozar los $ 500 y provocó la disparada de los precios y la paralización del comercio.
En tanto, el dólar oficial quedó en $241,39 en la última rueda con lo cual la brecha se amplió a 102,2%. Por su parte, el dólar MEP se ubicaba en $442, mientras que el Contado con Liquidación estaba en $480.
El Banco Central (BCRA) concretó este lunes la séptima rueda consecutiva de compras por U$S60 millones en el mercado y el saldo negativo del mes cayó debajo de los U$S100 millones.
El dólar sin impuestos aumentó a $241,39 según el promedio de los bancos privados del sistema y en el Banco Nación cerró a $240,0 para la venta, mientras el ahorro o solidario, con la carga impositiva, se vendió a $398,2.
Especialistas del mercado cambiario explicaron que esta dinámica dispar entre los dólares paralelos, que los lleva a equipararse en precio, responde a un contexto de fuerte intervención que llevó adelante el Gobierno, en el mercado de cambios, tras los anuncios de este fin de semana.
Asimismo, se aguarda con expectativa cuál será el ritmo de devaluación que impondrá el BCRA a la cotización del dólar oficial.
Con informacion de Letra P.





Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda

Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei

Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578327.jpg)
El PBI retrocede en el segundo trimestre pese al crecimiento interanual
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Inflación mayorista aceleró en agosto mientras la minorista se mantuvo contenida


Cottani desnuda la interna económica: Caputo, las reservas y el riesgo de una estrategia “quimérica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)




Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil
