
¿Ajuste planeado o a los golpes?: el modelo bimonetario que planea Patricia Bullrich
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Orlando Ferreres, economista y ex secretario de Coordinación y Programación Económica en el Ministerio de Economía de la Nación en 1989, manifestó que Patricia Bullrich le pidió un modelo bimonetario inspirado en Uruguay y Perú. En ese marco, Ferreres declaró que para instaurar un nuevo sistema monetario debe hacerse un ajuste de subsidios de golpe y en el menor tiempo posible.
«Lo que genera esta inflación es la emisión de dinero del Banco Central (BCRA) para financiar al Tesoro que lo sigue haciendo a un ritmo muy fuerte. Eso después se combina con los aumentos salariales y con los de tarifas que se dan en distintos meses. La emisión se considera aquel aumento de la cantidad de dinero que genera un alza en el nivel de precios. Se infla la cantidad de dinero por eso es inflación», comentó Ferreres en una entrevista para la agencia NA.
«El gasto público que siempre era 25% del PBI ahora está en el 40% o 43%, es decir, que lo que hay que bajar es el gasto público para poder bajar el déficit. Hay que bajar los subsidios (luz, gas, agua) y eso va disminuyendo la distorsión de los precios relativos y se baja la inflación. Hay demasiados subsidios, demasiados planes que son utilizados políticamente«, indicó el especialista.
«Los servicios públicos como la luz, el gas están muy atrasados y eso lleva a un desbarajuste de los precios relativos que no se va a arreglar hasta fin de año, después de las elecciones, o sea, que todo va a quedar para el próximo gobierno. Cualquiera sea el que gane va a tener que hacer una fuerte ejecución de cambio de precios relativos, un programa económico completo para poderse abrir de esa grave dificultad que tenemos ahora, que es el ajuste de precios relativos inadecuados», explicó Ferreres.
«Los precios están atrasados en un 40% promedio, eso significa un 20% más de inflación o sea que va a aumentar 60% los precios para que después del cierre quede todo nivelado. Además, está el tipo de cambio que tal vez genere una inflación del 50% para llegar a los precios libres a eso hay que agregarle la mitad de la inflación. La inflación al comienzo del nuevo gobierno va tener que ubicarse por lo menos en el 150%«, comentó el hombre que también realizó un curso intensivo (Advanced Management Program) en Harvard.
«No tiene alternativa (el próximo gobierno) si quiere tener inflación baja…, alta va a ser al principio y es preferible hacer el ajuste de entrada, después se va a bajar a cifras de un dígito, es decir, que tiene su premio muy rápido pero hay que pagar los costos de hacerlo todo junto«, insistió el economista recibido en la Universidad de Buenos Aires.
El encuentro de Ferreres con Bullrich
«Ella (Bullrich) nos pidió que tuviéramos un modelo de dos monedas para poder usar como en Uruguay o en Perú, simultáneamente el dólar y el peso; entonces quedaría un tipo de cambio más o menos estable como tuvimos en la convertibilidad. Sería un esquema bimonetario. El acercamiento fue hace unos cuantos mes y quedamos en vernos cada tanto para decirle cómo va a estar la base económica al momento de tomar la posesión en diciembre de 2023. Hemos tenido tres reuniones, ahora le pedí otra para explicarle como cambia todo con la variación de los precios relativos y que va a tener una inflación un poco más alta para cuando entre», concluyó el doctor en economía recibido en la UCA.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
