
Anses negó que Cristina Kirchner posea una doble pensión de privilegio
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) desmintió a través de un comunicado oficial las informaciones brindadas por el Diario Clarín, donde se aseguraba que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, percibe una d oble pensión de privilegio equivalente a $9.100.000.
El organismo, encabezado por Fernanda Raverta, justificó los ingresos de la dirigenta política: "En su carácter de ex Presidenta constitucional durante dos mandatos (2007 - 2011 y 2011 - 2015) le corresponde por la Ley N.º 24.018 el derecho a una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
"Cabe señalar, además, que cobran la misma asignación en su carácter de expresidentes Adolfo Rodríguez Saá, electo por Asamblea Legislativa del año 2001, y Mauricio Macri por el mandato ejercido durante el período del 2015 - 2019", agregó.
La nota, que aún permanece publicada y titulada como "La doble pensión de privilegio de Cristina Kirchner ahora suma 9,1 millones: son 124 jubilaciones mínimas", pone énfasis en un ingreso de casi 9 millones de pesos.
"En cuanto a la cifra publicada que afirma que ambas asignaciones sumarían más de 9 millones de pesos, no solo es falsa sino que además es disparatada. De ser cierta, sería además inexplicable en términos periodísticos que solamente se hubiera mencionado el nombre de la Vicepresidenta para publicar la nota", asegura en el comunicado.
Anses desmiente las cifras
En su comunicado, Anses habla de "sesgo" y apunta contra los dichos del diario: "Está claro que lo publicado por Clarín no solamente es falso, sino que es decididamente sesgado y responde a la clara intencionalidad de seguir en la tarea permanente de difamación y estigmatización de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner".
El organismo aclara que el monto de asignación vitalicia es el mismo percibido por los jueces de la Corte Suprema de Justicia en actividad. Sin embargo, los jueces perciben el monto bruto ya que, "como es de público conocimiento, los jueces no deducen el impuesto a las ganancias de sus remuneraciones en actividad ni de su asignación una vez jubilados, mientras que sí lo hacen los presidentes y vicepresidentes".
Con información de www.ambito.com



Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia


Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei



