
La crisis del peronismo llega al Senado y se rompe el interbloque del Frente de Todos
POLÍTICA Ramón Indart*

La crisis del peronismo llegó al Senado. Cuatro legisladores del interbloque del Frente de Todos pegarán un portazo y se irán del oficialismo para armar un bloque propio previo a la sesión preparatoria, prevista para este jueves 24 de febrero. La quinta integrante será de otro bloque.
Según pudo reconstruir PERFIL, las conversaciones se dieron en total hermetismo pero el comunicado ya está listo y sería presentado este mediodía. El flamante espacio estará conformado por integrantes del oficialismo y representantes de espacios provinciales. Así, el Gobierno pasará de 35 a 31 bancas y la tarea de obtener quórum le será cada vez más difícil.
Quiénes son los legisladores que se irán del oficialismo
Los legisladores que decidieron abandonar el liderazgo de Cristina Kirchner en el Senado son el jujeño Guillermo Snopek, la puntana María Eugenia Catalfamo, el correntino Carlos Espínola, y el entrerriano Edgardo Kueider. A todos ellos se sumará la cordobesa Alejandra Vigo, quien venía aportando su voto al quórum peronista.
"Dieron señales de alerta. Nadie los contuvo. La salida no puede sorprender a nadie", señaló un operador al tanto de las conversaciones. Lo concreto es que esta salida es un dolor de cabeza extra para el Gobierno que ahora tendrá que negociar con más sectores para conseguir quórum y votos que permitan destrabar el Senado.
Un interbloque dividido y los argumentos de los que se van
¿De dónde son los senadores que ahora tendrán voz propia? El Frente Nacional y Popular que lidera José Mayans tiene 21 miembros. Con las salidas de Kueider y Espínola quedará con 19. Unidad Ciudadana, liderado por Juliana Di Tullio —el bloque más cercano a CFK—tiene 14 senadores. Tras la ida de Catalfamo (San Luis) y Snopek (Jujuy) quedará con 12.
La salida de los senadores tiene distintos argumentos. En primer lugar, muchos de ellos consideran que sus provincias fueron ninguneadas. Ese enojo lo hizo público Kueider por la falta de subsidio a la tarifa eléctrica en Entre Ríos. "Estoy muy molesto con el incumplimiento del presidente de no incluir a Entre Ríos en los subsidios energéticos", dijo el martes en declaraciones radiales. Era el último aliado que tenía Alberto Fernández en el recinto, a tal punto que se lo ubicaba como "la voz" del Presidente en el recinto.
Por otra parte, que este año haya elecciones presidenciales es fundamental para entender la partida. Hace unos meses Snopek y Kueider estuvieron recorriendo San Luis junto con el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Y el 13 de enero el mandatario puntano se sumó al armado de Schiaretti que insiste con una alternativa peronista fuera del alcance del kirchnerismo y del Presidente.
"Vigo era casi propia. Snopek preside Asuntos Constitucionales. Kueider era de Alberto y Espínola era uno de los pocos leales", analizó un armador que se encarga de mantener el número ante cada necesidad del Gobierno en el Senado. "Si, se complica más", reconoció.
* Para www.perfil.com






Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
