



El miércoles por la noche, en Buenos Aires, se escribió un nuevo capítulo de las negociaciones entre Rodrigo de Loredo y Luis Juez para desenmarañar la interna aliancista por la candidatura a gobernador.
El radical De Loredo y el “juecista” Juez disputan centímetro a centímetro por la candidatura que los conduzca al premio mayor de la política cordobesa, protagonizando ambos un duelo que ya les pone los pelos de punta a los aliancistas, e incluso a los peronistas, porque el gobernador Juan Schiaretti aguarda las definiciones para definir el calendario electoral.
Las encuestas estarían indicando, por estos días, una leve ventaja de Juez sobre De Loredo, aunque los radicales que apoyan al diputado aseguran que existe una tendencia que terminará por llevarlo a la punta. Cada cual mira y entiende lo que le conviene.
De Loredo ha venido exigiendo por un reglamento que establezca las elecciones internas abiertas como un mecanismo de resolución de las candidaturas. Hasta hace un par de meses, era su primera opción, pero después concedió comenzar por un pool de encuestas, como siempre quiso su socio en las PASO 2021.
Precisamente en Buenos Aires el senador y el diputado casi terminaron con ese punto: las encuestas serán las que señalarán al ganador. Realizar internas aparece cada vez más difícil, por la negativa de Juez a una decisión por la vía democrática y porque los tiempos se agotan.
La foto del estado de las conversaciones entre De Loredo y Juez indica que hay una cuestión resuelta y tres por cerrar.
Las encuestas dirán quién es el candidato. Esto implica acordar, previamente, si cada uno elegirá una consultora confiable y agregarán otra de control. No será sencillo, tampoco.
Lo que resta es lo siguiente:
1) Cuándo hacer las encuestas. Juez quiere que los consultores inicien su trabajo lo antes posible. De Loredo prefiere esperar a que Schiaretti firme el decreto de convocatoria a elecciones. Obviamente, la diferencia de criterios obedece a que el jefe del Frente Cívico lleva la delantera en las mediciones conocidas, y el radical necesita más tiempo para intentar alcanzarlo.
2) Qué resultado define al ganador. Para Juez, es un asunto de mayoría simple, es decir que un punto de ventaja debería resultar suficiente. En cambio De Loredo pretende que el vencedor surja de una distancia de siete puntos porcentuales (era de diez, en el último borrador del reglamento), medidos ambos por separado contra el peronista Martín Llaryora. Aquí pesa la manera de leer las encuestas, porque el senador tiene un piso más alto pero un techo más bajo, y el diputado un esquema exactamente al revés, lo cual podría permitirle un crecimiento superior en plena campaña.
3) ¿El que pierde va de vice? Juez quiere que sí. De Loredo, solo si la diferencia entre los dos supera los siete puntos, reservándose de esa manera la posibilidad de presentarse como candidato a intendente de la ciudad de Córdoba.
Los optimistas sostienen que las negociaciones progresan porque Juez ha aceptado que existe un escenario en el que no sea candidato a gobernador, si las encuestas lo levantan a De Loredo; y porque el radical estaría admitiendo que en determinada situación podría ser el vice, que es el menos interesante de los títulos por los que compite.
También los aliancistas más animados consideran que habría novedades pronto, por un tablero que se movió luego de que la Coalición Cívica-ARI anunciara su apoyo a Juez, como si pudiera aumentar la presión sobre De Loredo para ultimar la cuestión. El fin de semana largo de Carnaval podría arrojar con qué mascarita saldrá a la calle Juntos por el Cambio.
Con información de Diario Alfil, sobre una nota de Alejandro Moreno



En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Guillermo Francos sepultó a Cristina Kirchner: «va a ser descalificada por el pueblo como candidata»

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

El Gobierno prohibió celulares y planes sociales para presos: “El que no hace nada, no cobra”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

Guillermo Francos sepultó a Cristina Kirchner: «va a ser descalificada por el pueblo como candidata»

Manuel Adorni sin filtro: «El modelo Milei se expande y el PRO se vuelve un partido vecinalista»

Waldo Wolff le bajó el tono a la disputa con LLA: «No me considero oposición»




Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente



El Eternauta despierta identidades: se multiplican por seis las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Manuel Adorni lidera y Horacio Rodríguez Larreta sorprende: una encuesta en CABA cambia el orden de la elección

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)




Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones
