




Casi el 70 por ciento de los cordobeses tiene a la inseguridad como su principal preocupación y, a la vez, es motivo fundamental por el que votaría un cambio de signo político en las próximas elecciones provinciales, aún sin fecha confirmada.
Los datos surgen de distintas encuestas contratadas por el peronismo. En esos estudios -cualitativos y cuantitativos-, queda claro que nada preocupa más a los votantes que la inseguridad.
Aunque hubo una leve mejora con el cambio del ministro del área-Julián López se hizo cargo de la unificada cartera de Gobierno y Seguridad-, los niveles pueden hacer mella en la estrategia electoral, analizan en el equipo de campaña de Martín Llaryora.
En julio, el 48 por ciento de los vecinos de la ciudad de Córdoba consultados dijo que la inseguridad era el problema excluyente en su barrio. Antes del cambio de ministro, ese porcentaje era del 50 por ciento. Luego, cuando le pidieron a los vecinos que identifiquen dos problemas acuciantes, el porcentaje llegó al 67 por ciento, seguido por la falta de alumbrado público (31 por ciento).
Otro estudio reservado confirma que las críticas y demandas por cuestiones vinculadas a la seguridad motorizan la "necesidad" de un cambio en el esquema provincial, tras 24 años de gestión de Hacemos por Córdoba.
No es el único reclamo, pero sí el más recurrente. A este se suman la generación de empleo, la situación de la salud (que tuvo la crisis de las muertes de bebés en el Hospital Neonatal y un prolongado paro en los hospitales) y el siempre presente pedido de mejoras en la educación pública.
La conclusión en el equipo de campaña de Llaryora es que la propuesta que se llevará a la campaña deberá sumar al cemento de la obra pública, motor de la alta imagen de Juan Schiaretti y la positiva valoración de su gestión, aspectos sociales.
En el PJ entienden que aunque Luis Juez y Rodrigo de Loredo sostienen críticas en el sentido de los problemas percibidos por los votantes, su disputa interna por la selección de candidatos y se presencia permanente en programas de televisión porteña, les hace estar fue de esa agenda y sin poder capitalizar electoralmente esta situación.
"Ambos pasan más tiempo en La Nación+ y en A24, ambos canales elegidos para informarse por el 2 por ciento de la población metropolitana de Córdoba, hablando de Alberto y Cristina, por ahora, no capitalizan el descontento de ese sector de la población", reflexionan en la mesa de campaña de Llaryora.
Con información de LPO, sobre una nota de Juan Manuel González






Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente




Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente







Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones



El Eternauta despierta identidades: se multiplican por seis las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Manuel Adorni lidera y Horacio Rodríguez Larreta sorprende: una encuesta en CABA cambia el orden de la elección

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)




Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones
