
Un candidato independiente de Cuba consiguió la nominación para competir en las próximas elecciones
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/T4VU6TQVLVHKZLXTOZKGFCWJXU.jpg)

El grupo opositor Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) anunció este lunes que un candidato independiente que es respaldado por ese espacio logró ser nominado para las elecciones locales que se celebran en todo el país el 27 de noviembre.
Se trata del único de los siete candidatos que impulsó el CTDC que pudo ser postulado en su circunscripción, expresó en un comunicado este colectivo opositor.
El grupo además denunció múltiples irregularidades en el proceso de nominación, así como violaciones de “la Constitución y la propia Ley Electoral vigentes”.
El candidato opositor que logró postularse a las elecciones recibió una “visita” de la policía
El CTDC aseguró que el candidato “ya ha sido visitado por la policía” y dijo que su nominación constituye “un éxito similar al de aquellos candidatos independientes nominados en 2015″, la primera vez que la oposición política resolvió algunas postulaciones para estos comicios locales.
El nominado es José Antonio Cabrera Parada, de Palma Soriano, en la provincia de Santiago de Cuba, en el este de la isla. Tiene 30 años y trabaja como panadero, reportó EFE.
De las otras seis candidaturas, tres no fueron nominadas en las asambleas populares organizadas al efecto (controladas directa o indirectamente por el Partido Comunista de Cuba/PCC, único legal), a otras dos se les impidió presentarse y la restante se resolvió en forma desfavorable en secreto, sin anuncio público.
El CTDC busca con estas candidaturas una “expresión plural” de las “demandas de un amplio segmento electoral” que no se siente representada por el oficialismo, “normalizar desde abajo la competencia política”, y “construir democracia desde abajo”.
Qué se elige en las elecciones locales convocadas en Cuba
En la convocatoria del 27 de noviembre se eligen a los delegados de barrio de todo el país, por circunscripciones, de entre todos los candidatos nominados previamente en asambleas (un mínimo de dos y un máximo de ocho).
Su rol es similar al concejal de barrio, que está al tanto de las necesidades básicas de los vecinos.
Comicios en Cuba
Estos comicios son el primer paso del ciclo electoral cubano que se prolongará hasta el año que viene y en el que, de forma escalonada, se renovarán los principales cargos políticos del país.
Los elegidos por cada barrio tienen a continuación que elegir a la Asamblea Municipal del Poder Popular y estos representantes elegirán entre sus miembros al Consejo Provincial -el nivel administrativo inmediatamente superior- y al gobernador de cada provincia, a propuesta del presidente del país.
En 2023 está previsto además que Cuba celebre elecciones parlamentarias, segunda parte del ciclo que arranca con los comicios locales. El Legislativo cubano tiene entre sus atribuciones nombrar al presidente de la República, puesto al que puede representar para un segundo mandato el presidente Miguel Díaz-Canel.
Fuente: TN



Rodrigo Paz tiene en sus manos el poder para escribir una nueva era en Bolivia

Los terroristas de Hamas atacaron a las tropas israelíes en Rafah y amenazan el alto el fuego en Gaza









Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos




El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria








