
El gobierno oficializará el lunes un programa de ayuda en dinero a productores agrícolas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHUEQM4M3BAGLDJNXKVM27RDCA.jpg)

El gobierno finalmente avanzó con el “Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz”: a través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, beneficiará con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al “Programa Incremento Exportador”, nombre oficial del “dólar soja” que tuvo vigencia entre el 5 y el 30 de septiembre y le permitió al gobierno recaudar más de $430.000 millones en concepto de retenciones.
El objetivo del programa es “acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de este segmento productivo”, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación.
Compromiso
“Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, dijo por su parte el ministro Massa, quien apuró la cuestión luego de escuchar reclamos para que se instrumente el programa en una visita que hizo a la localidad bonaerense de Las Heras.
Juan José Bahillo, el secretario de la cartera agrícola resaltó que el fondo de lo recaudado por el Programa Incremento Exportador “vuelve al campo para beneficiar a los pequeños y medianos productores con un aporte que representa el 40% de la inversión que deberían realizar en semillas y fertilizantes, para acompañarlos a aumentar la siembra de la próxima campaña agrícola en un millón de hectáreas”.
El beneficio a percibir por cada productor de soja y/o maíz será de hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada. Además, el Programa podrá destinar hasta $15.000 millones a los beneficios establecidos, “sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero”.
Podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.
Qué hacer
Los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentado y en estado “Confirmado” en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) la información correspondiente a su stock/existencias.
Para acceder al mismo deberán solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa, autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente; indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria; informar un correo electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa.
Este último requisito deberá cumplimentarse dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos de publicada Resolución en el Boletín Oficial (que será el próximo lunes). Transcurrido ese plazo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proporcionará a la AFIP el listado de productores solicitantes, y la agencia fiscal brindará a la primera el listado e información correspondiente a cada uno de aquellos que cumpla con los requisitos establecidos. Luego, según la información proporcionada por la AFIP, la cartera a cargo de Bahillo aprobará la nómina de beneficiarios y determinará los beneficios correspondientes.
Con información de www.infobae.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

