
La Cámara de Casación confirmó la condena de una mujer que cometió un robo con tijeras
JUDICIALES




En los autos "Brunchi , Patricia Edith s/robo con armas”, la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena de una mujer, que cometió un robo con tijeras y fue procesada bajo el delito de robo con armas.
Los miembros del Tribunal rechazaron el recurso interpuesto por la defensa que buscaba la omisión de evaluar la ausencia de capacidad de culpabilidad de la encartada debido a su intoxicación alcohólica al momento del hecho y, en consecuencia, la aplicación del supuesto previsto en el art. 34, inc. 1, del Código Penal.
Los magistrados explicaron que debe excluirse la aplicación de la figura agravada porque impide categorizar normativamente al instrumento empleado en el hecho. Añadieron que una tijera puede ser categorizada como arma en términos del art. 166 inc. 2, párrafo 1, del Código Penal, pero debe demostrarse en el caso concreto que, por sus características físicas y modo de empleo, posee la entidad señalada.
Así como en el caso del robo con arma de fuego, se requieren experticias necesarias para acreditar la idoneidad del instrumento y de su carga, en casos en los que el instrumento empleado en el hecho es una tijera, es pertinente exigir que la acusación pruebe que se han reunido los extremos fácticos que justifican la aplicación de la figura agravada, detallaron los camaristas.
Los titulares de la Cámara sostuvieron que se debe confirmar el procesamiento en cuanto el tribunal anterior efectuó una correcta fijación de los extremos fácticos que fueron materia de condena en lo que respecta a la materialidad del desapoderamiento mediante violencia y la intervención en el suceso de la imputada, así como también a su capacidad de culpabilidad al momento del hecho.
En ese sentido, agregaron que las pruebas reunidas en el proceso e incorporada al debate afirman la potencialidad intimidatoria y lesiva del instrumento empleado durante el desapoderamiento.
Los jueces resaltaron que cualquier elemento apto para producir un peligro efectivo para la vida o para afectar gravemente la salud de la víctima es considerado como un arma.
Con información de www.diariojudicial.com



La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria






Cristina Kirchner: Casación revisará su prisión domiciliaria, la tobillera electrónica y el régimen de visitas







Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"
