
La Comisión Europea autorizó la vacuna de Pfizer adaptada a otras dos subvariantes de Ómicron
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RHVUTW5PON7ZKMG3EDCMDXGNE4.jpg)

La Comisión Europea autorizó hoy la comercialización de la vacuna desarrollada por el laboratorio BioNTech y la farmacéutica Pfizer adaptada a las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron que horas antes ha sido respaldada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La comisaria de Salud del Ejecutivo comunitario, Stella Kyriakides, confirmó en Twitter dicho permiso después de conocer que el suero cuenta con el análisis positivo de la EMA y destacó que la autorización “garantizará que los Estados miembros serán capaces de desplegarla rápidamente” para “proteger a los ciudadanos”.
“Sabemos que la covid es todavía una amenaza. Por eso acabamos de autorizar la dosis de refuerzo de BioNTech y Pfizer contra las actuales variantes”, subrayó, por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen remarcó también que esta vacuna ayudará a los europeos a “estar seguros este otoño” y apuntó que “la vacunación todavía es la mejor forma de protegerse contra la COVID-19″.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este lunes una vacuna bivalente de la farmacéutica Pfizer adaptada a las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, además de la variante original del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, una dosis actualizada para prepararse para nuevas olas de contagios en otoño.
El organismo con sede en Ámsterdam indicó que el suero adaptado “ampliará aún más el arsenal de vacunas disponibles para proteger a las personas contra la COVID-19 a medida que continúa la pandemia y se anticipan nuevas oleadas de infecciones en la temporada de frío”.
Este preparado está destinado a personas mayores de 12 años que hayan al menos recibido ya la pauta primaria contra la enfermedad, y tiene el objetivo de proteger mejor contra las variantes del SARS-CoV-2 que circulan ahora mismo, y “se espera que brinde una protección más amplia contra diferentes variantes”, señala la EMA.
La EMA respaldó el 1 de septiembre el uso de otras dos vacunas adaptadas a nuevas variantes del SARS-CoV-2 (destinadas a atacar la subvariante Omicron BA.1 y la variante original) desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna como refuerzo para una protección más amplia contra la COVID-19 en personas mayores de 12 años.
Unos días después, la EMA y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) recomendaron el uso de esas vacunas actualizadas como refuerzo prioritario en personas con mayor riesgo, incluidos mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades subyacentes que los ponen en riesgo, ancianos y personal de las residencias, y los sanitarios.
Esta vacuna es una versión nueva, y “más eficaz” según la EMA, de la vacuna Comirnaty, de Pfizer/BioNTech. La EMA advirtió a inicios de mes que nuevas variantes del coronavirus podían aparecer este invierno, aunque dijo que las vacunas protegerán a la población contra las formas graves de la enfermedad.
Mientras que “se prevén nuevas olas de infecciones durante la temporada fría”, esta recomendación “ampliará aún más el arsenal de vacunas disponibles para proteger a las personas contra el covid-19″ en la UE, se felicitó el regulador europeo.
Los Estados miembros de la Unión Europea siguen utilizando las mismas vacunas contra el coronavirus aprobadas hace dos años para su uso contra la cepa original del virus.
Ofrecen cierta protección contra ómicron y sus subvariantes, menos nocivas pero más contagiosas que la cepa original. Pero el mundo espera vacunas más específicas y eficaces, con miedo a una nueva ola este invierno boreal.
Fuente: Infobae




Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos



Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron





Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión








