
Dólar, inflación y déficit: qué dijo Domingo Cavallo sobre el plan Massa
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a las últimas medidas anunciadas por el flamante ministro de Economía Sergio Massa y aseguró que la Argentina va camino a una inflación cercana al 100% anual.
En una extensa entrevista televisiva, el ministro conocido por ser el autor del "corralito", se expresó sobre las metas acordadas por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró la "inflación y el aumento del PBI, por efecto precio, facilita el cumplimiento de las metas. Creo que van a convencer al Fondo de medir la meta como producto bruto a precio corriente".
"La inflación y el aumento del PBI por efecto precio facilita el cumplimiento. Si se fijaran las metas en términos nominales, es decir en tantos pesos, obviamente que se ha sobrepasado ya. Creo que van a convencer al Fondo de medir la meta como producto bruto a precio corriente", dijo la entrevista.
En cuanto a la inflación, sostuvo que la inflación se podría estabilizar a una tasa de inflación mensual del 6% y del 100% anual. "Esa es la mejor realidad que puede conseguir", lanzó el exfuncionario en A24.
En cuanto a la meta de déficit fiscal, aseguró que el objetivo podría cumplirse, "en la medida que la meta se tome como porcentaje del Producto Bruto a precio corriente".
Dólar
Otro de los aspectos que repasó Cavallo, fue el eventual desdoblamiento cambiario, que hace tiempo sugieren los más formados economistas. Sobre este aspecto, hizo énfasis en el plan de Gabriel Rubinstein -mucho más exigente- que se filtró el pasado 26 de julio y que luego sería descartado. "El plan de Rubinstein hablaba de un desdoblamiento del mercado cambiario, algo que propongo hace mucho tiempo. Se puede controlar el tipo de cambio comercial, el que se aplica a importaciones y exportaciones. Pero tratar de controlarlo para todo tipo de transacciones es inconveniente. Hay que dejar las vías de un mercado libre", sugirió.
"Si el Gobierno inspira un mínimo de credibilidad, en el sentido de que no va a trabar luego la salida de divisas que ingresen por ese mercado y que se mantenga libre, habrá mucha gente que cuando el tipo de cambio sea lo suficientemente alto, va a liquidar, vender divisas y lo va a abastecer", expresó.
Sobre el "Plan Rubinstein", el extitular de Hacienda defendió el punto de lograr el déficit fiscal 0. Aunque parece imposible, es una buena motivación para acercarse en la mayor medida posible. "Sería mucho mejor avanzar hacia una política fiscal mucho más estricta, como la que proponía Gabriel Rubinsein en ese documento. Casi que planteaba ir a déficit primario cero. Ese aspecto de Rubinstein no se va a llevar a la práctica. Va a hacer que se trate de cumplir lo acordado. Como va el cambio, tampoco se va a cumplir con las meta de reservas. Si sigue la organización actual del mercado cambiario es imposible que consigan acumular reservas conforme a lo comprometido. Siempre habrá una expectativa de una fuerte devaluación por esa incapacidad de acumular reservas", agregó.
Cavallo argumentó también que la única forma de llegar a esta cifra y terminar con el déficit fiscal sería recortar transferencias del Gobierno nacional a las provincias, eliminar subsidios en tarifas, reducir la inversión en infraestructura, entre otros ajustes que parecen imposibles de lograr en este clima social, económico y político.
Duro pronóstico
"Rubinstein plantea un plan de estabilización y eso no es realista. No creo que este gobierno pueda implementarlo. Mi pronóstico es que si mantienen un ritmo de devaluación en el mercado oficial que más o menos acompañe a la inflación, o sea mantener el tipo de cambio comercial constante y logran acumular un poco de reservas, van a poder estabilizar la tasa de inflación alrededor del 6% mensual, lo que significa un 100% anual. Eso seguiría siendo la mejor realidad que pueden conseguir para el año que viene. Yo no soy optimista para nada, vamos a seguir en una situación parecida a la actual y no creo que haya crecimiento. En el mejor de los casos habrá estancamiento", cerró.
Con información de www.ambito.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


