



Los mercados de Argentina finalizaron ayer con mejoras generalizadas tras el anuncio de una reestructuración profunda del Ministerio de Economía, con lo que se busca despejar dudas sobre el futuro político y económico del país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se hará cargo a partir de la semana próxima de un nuevo ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola de Argentina.
Los bonos soberanos en dólares continuaron con las subas por sexta sesión consecutiva. Los títulos regidos por la Ley de Nueva York avanzaron 5% en el último día de la semana. El riesgo país de JP Morgan bajaba 124 unidades para la Argentina, en los 2.395 puntos básicos a las 17:40 horas.
Los bonos operados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) mejoraron un fuerte 3,1% en promedio encabezados por las emisiones dolarizadas, con lo que retornaron a valuaciones más cercanas a la zona de USD 30, luego de caer la semana pasada a niveles inferiores al 20 dólares.
“Los mercados han simbólicamente ungido a Massa con un voto de confianza al recibirlo, pero se mostrarán incrédulos si en los próximos días respectivas medidas para el corto/mediano plazo no son anunciadas”, señaló Portfolio Personal Inversiones.
Se espera que a mediados de la semana entrante se realicen anuncios económicos que busquen tranquilizar el mercado financiero en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el 80%, el banco central cuenta con escasas reservas y las presiones cambiarias tensionan la plaza.
“El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas”, afirmó Massa en breves declaraciones a periodistas.
“Es poco probable que veamos un rebote sostenido de los bonos y una reducción significativa de la brecha sin medidas fiscales concretas para corregir los problemas estructurales”, señaló Portfolio Personal, y agregó que “es imperante que este plan económico sea anunciado lo antes posible para reafirmar que el cambio de mando implica cambio de rumbo”.
”No esperamos grandes cambios en la política económica: apuntará a mayor control de cambios, tipos de cambio diferenciados. La estacionalidad de las cuentas públicas y externas les da una tregua hasta septiembre”, reportó el agente de liquidación y compensación Cohen.
El índice accionario S&P Merval cayó un 3,8% en pesos, a 122.528 puntos por tomas de ganancias y luego de un inicio alcista y de acumular una subida cercana al 20% en las anteriores seis sesiones de negocios. De todos modos, el panel de acciones líderes subió en el día un 7% en dólares, por el desplome del “contado con liqui” implícito en los precios de los ADR argentinos negociados en Wall Street. El Merval finalizó julio con una fuerte alza del 38,5% en pesos y 21% en dólares.
En la plaza cambiaria, el dólar libre o “blue” se depreció 18 pesos o 5,7%, a 296 pesos, frente a un nivel piso de 350 pesos vendedor registrado el viernes pasado. La brecha con el mercado interbancario, con un tipo de cambio oficial de 131,27 pesos, se ubica en 125,5 por ciento.
La mejora en las expectativas también se reflejó en los dólares bursátiles, que se hundieron 8% en el día. El “contado con liquidación” se pactó al cierre a $288,70, mientras que el dólar MEP cayó a $276,60, según datos de Reuters.
El Banco Central debió desprenderse de unos USD 140 millones de sus reservas para terminar julio con un negativo de unos USD 1.270 millones por su participación en el mercado de cambios. “La demanda para el pago de importación de energía y combustible fue otra vez la protagonista de la rueda con un monto algo superior a los 200 millones de dólares”, dijo Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El BCRA subió el jueves su tasa de interés referencial en 800 puntos básicos a un 60% anual para adaptarse a los rendimientos del mercado y en un intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
“La suba en 800 puntos básicos de las tasas de política monetaria anunciada por el BCRA tendrá un impacto negativo en la cobertura de intereses del sector corporativo argentino en los próximos trimestres, especialmente si se continúa en un sendero hacia tasas reales de interés positivas”, estimó Pablo Artusso, Ratings Manger de Moody’s Local Argentina.
"Con tasas anuales de referencia efectivas cercanas al 80%, esperamos un declino importante de la liquidez en pesos que impactará en un menor volumen de emisiones en el mercado de capitales local y en un detrimento de los resultados financieros de las compañías", añadió.
Fuente: Infobae


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


