
Los precios mundiales de los alimentos cayeron en mayo
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior

Los precios mundiales de los alimentos cayeron en mayo por segundo mes consecutivo, después de haber alcanzado un pico máximo histórico en marzo. Así lo informó este viernes la agencia de alimentos de las Naciones Unidas, que destacó que en ese período los cereales y la carne aumentaron.
El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) —que rastrea los productos alimenticios más comercializados a nivel mundial— promedió los 157,4 puntos en mayo. La cifra es un poco más baja que la de abril, que había sido de 158,5 puntos.
Pero a pesar de esta caída mensual, el índice de mayo seguía siendo un 22,8 % más alto que el año anterior. Esta suba interanual fue impulsada en parte por el impacto de la invasión rusa en Ucrania.
La FAO dijo que se espera que la producción mundial de cereales caiga en la temporada 2022/23 por primera vez en cuatro años, reduciendo 16 millones de toneladas desde los niveles récord de 2021 a 2.784 millones de toneladas.
Los índices de precios de los productos lácteos, el azúcar y el aceite vegetal cayeron el mes pasado, pero la carne subió hasta alcanzar un máximo histórico. En tanto que los cereales aumentaron un 2,2%.
La FAO dijo que los precios del trigo subieron por el anuncio de India de una prohibición de exportación, así como por la reducción de las perspectivas de producción en Ucrania tras la invasión rusa.
"Las restricciones a la exportación crean incertidumbre en el mercado y pueden provocar picos de precios y una mayor volatilidad de los precios. La disminución de los precios de las semillas oleaginosas muestra lo importante que es eliminarlas y permitir que las exportaciones fluyan sin problemas", dijo el economista jefe de la FAO, Máximo Torero Cullen.
Fuente: Página12





Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner


Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

Ucrania condenó el ataque de las tropas de Putin que dejó al menos cuatro muertos


Estados Unidos refuerza su influencia en América Latina








El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





