
Martín Guzmán contra Cristina Kirchner: «Hay diferencias sobre cómo fortalecer al Estado»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Martín Guzmán volvió a salir públicamente y le respondió al sector que más lo critica, el kirchnerismo. El ministro de Economía parece haber superado el silencio que siempre lo destacó. Pese a los embates, se mostraba inmutable. Sin embargo, los incesante ataques de diferentes funcionarios que responden a Cristina Kirchner, lo llevó a declarar públicamente sobre sus ideas.
El funcionario predilecto de Alberto Fernández fue entrevistado en A Dos Voces, por TN, y allí explicó por qué la vicepresidenta tiene una mirada disidente: «Hay diferencias sobre cómo fortalecer el rol del Estado«, explicó el economista. Pese a esto aseguró que está concentrado en su plan: “Lo que da tranquilidad es el saber que estamos haciendo lo que consideramos que va a ayudar a la Argentina”, añadió.
El ministro se exhibió despreocupado sobre las ideas que pueda tener Cristina Kirchner. “Las distintas designaciones habrán sido discutidas en el Frente de Todos, pero el Presidente conduce y lidera”, aseveró. Si bien opinó sobre la interna que hay en el Gobierno nacional, no quiso ahondar en detalles aunque Guzmán sabe que gran parte del enojo kirchnerista es por su presencia en el Ministerio de Economía.
También abordó uno de los problemas más preocupantes para la sociedad. La inflación es una materia que no ha podido saldar, pese a eso Guzmán recogió el guante y explicó: «Va a ser menor que en marzo, pero en un valor malo desde el punto de vista de lo que apuntamos. Esperamos que en mayo haya nuevamente un descenso de la tasa intermensual».
Como cierre tuvo una marcada reflexión en relación a la dolarización de la economía. Uno de los partidarios de hacer el cambio es Javier Milei. El ministro, con visión contraria, fundamentó: “Dolarizar es un delirio. Es dar por perdida la posibilidad de construir un estado nación en serio, es aceptar una derrota como país. Lo que hay que hacer es construir nuestra propia moneda, que hoy es débil”.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


