


Santa Fe y Santa Cruz son las dos provincias que están en el ojo de la tormenta por la decisión que se tomó con respecto a los niños y adolescentes escolarizados. Mientras que la primera jurisdicción permitió que los alumnos que adeuden hasta 6 materias pasen de año, la otra habilitó que todos pasen y nadie repita. Así, se abre la discusión por la educación en Argentina, y qué mensaje le estamos dando a las generaciones futuras.
“Todos los datos de las pruebas nacionales e internacionales muestran que nuestros chicos aprenden poco y algunos casi nada”, remarcó la especialista en educación, Guillermina Tiramonti, en LN+. Estos aspectos se dan en la primaria y en la secundaria, en donde muchos contenidos no son asimilados por los alumnos por diversos motivos, tales como el contexto o la falta de pedagogía.
La pandemia agudizó el problema
A su vez, “la pandemia agudizó los problemas de ineficiencia, los problemas de aprendizaje y también la injusticia, porque tenemos chicos en situaciones muy dispares”. A partir de esto, apuntó contra el aspecto político por no brindar las políticas educativas necesarias para garantizar una buena educación. “Es cierto que nuestros chicos estuvieron un año y medio sin escuela presencial, que algunos estuvieron sin clases y sin nada”, destacó también.
Criticó abiertamente a las autoridades nacionales y locales por no establecer la accesibilidad al aprendizaje, y también por no hacer un seguimiento de la situación. “Deberíamos haber hecho un panorama general o una evaluación integral respecto de la situación de todos los chicos y armar un programa diferente”, redobló ante la emergencia sanitaria.
Debate por el sistema educativo
Así como no es posible que todos los chicos pasen de año, teniendo en cuenta los ejemplos de Santa Cruz y Santa Fe, tampoco lo es con la repitiencia. “No solo no sirve, sino que es perjudicial, porque además el problema no es que los chicos repitan o no repitan, el problema es que los chicos no saben. Lo que tenemos que hacer son desarrollos alternativos”, expresó.
Durante la pandemia, se reabrió el debate sobre el sistema de educación tradicional y cómo debería desarrollarse. Al sostenerse en las premisas de premio (pasar de año) y castigo (repetir), no se han sentado las bases para una educación de calidad y un trasfondo de saberes. El Ministerio de Educación debe desarrollar programas para cambiar la educación argentina.
“Hemos optado por un modelo donde prima la contención de los chicos y este discurso sobre el derecho de la educación, que es estar en la escuela, pero no aprender en la escuela”. Así, concluyó que, después de 20 años de déficit educativo, “no hay seguimiento continuo para evaluar qué es lo que aprenden los chicos en la escuela”.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24PDOKERHZDEFPQHUU5SOTOLLA.jpg)

Solo el 29% de los universitarios argentinos terminan la carrera en el tiempo previsto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YTJLS4ZQ5GYRAH7XBRBD4GFQQ.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JBHSGMSVSRDBXLA24B7TQDXMYA.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYTNQKBJBNFILNGNHKPTUWWYGI.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43DFNV6GCBACNAQ7SGZAH6YJ4M.jpg)
Emprendedoras en tecnología y educación: cómo romper el techo de cristal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ML62SVT5WZGJ5AEQGTAUW5XRCU.jpeg)

Carlos III hereda un Reino Unido con tensiones territoriales y menos influencia en el mundo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMERRO4BM5GTTECO64WD36ICT4.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HWJNYLECZA2TPXHFFQJ52NB74.jpeg)


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral


El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
