
Alberto Fernández mostró preocupación por la suba de casos de coronavirus, pero descartó implementar nuevas medidas restrictivas
POLÍTICA Brenda Struminger*

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35IJ44YWPNHXNGSCEWLOOFI3MU.jpg)

Mientras aumenta ostensiblemente la cantidad de casos de COVID-19, el presidente Alberto Fernández dijo estar preocupado por la nueva ola de coronavirus tras la llegada de la cepa Ómicron a la Argentina, pero aseguró que por el momento no evalúa nuevas medidas restrictivas. En cambio, el Gobierno apuesta a la profundización de la campaña de inoculación. “En la medida en que nos vacunemos, todo va a ser más fácil de llevar”, dijo el primer mandatario durante un brindis de fin de año con periodistas en la Casa Rosada.
En el rellano frente a la Sala de Periodistas, en el primer piso de la Casa de Gobierno, Alberto Fernández sostuvo ante la consulta de periodistas acreditados que no planea aplicar nuevas restricciones: “Hemos hecho todos un gran esfuerzo y le doy las gracias a cada argentino y argentina. Fueron dos años muy difíciles, que afrontamos todos como pudimos. Hicimos todos un gran esfuerzo, si el problema de los nuevos contagios no es tan grave es porque los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse”, expresó.
Sobre la suba de casos, que el día lunes superó los 20.000 registros, el jefe de Estado respondió: “Sí, a todos nos preocupa, porque quisiéramos no tenerlo. Pero en la medida en que nos vacunemos todo va a ser más fácil de llevar. Así estamos”.
Tras las elecciones legislativas primarias de septiembre, frente a la baja de casos registrada en ese momento, y con vistas a los comicios Generales, el Gobierno anunció una serie de aperturas y relajamiento en las medidas restrictivas. Meses después, ante la suba de casos y al detectar un estancamiento en la cantidad de ciudadanos vacunados con esquema completo -a pesar de la disponibilidad de dosis-, algunos distritos, entre ellos la provincia de Buenos Aires, decidieron implementar el pase sanitario en ciertas actividades, como eventos masivos. El objetivo es estimular la inoculación.
La última medida relacionada a la pandemia tuvo lugar hace seis días, cuando el Gobierno prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022. Lo hizo a través de un decreto que lleva la firma del Presidente, en la víspera de Navidad. La medida había sido declarada originalmente el 12 de marzo de 2020 como una forma de “dotar al Estado de las herramientas necesarias, adecuadas, eficaces y transparentes para combatir la pandemia de coronavirus”.
Mientras tanto, distintas localidades empezaron a aplicar acciones para evitar que la curva de contagios continúe en aumento, lo cual afecta la temporada de verano para el sector del turismo, ya muy golpeado por los sucesivos cierres de 2020 y 2021.
El día lunes, la Municipalidad de Bariloche suspendió la llegada de todos los viajes de egresados hasta el 2022, y le pidieron a las empresas que se reprogramen los viajes estudiantiles programados para los próximos 6 días. Hasta ayer había más de 600 chicos aislados entre casos positivos y contactos estrechos -de un total de 6000 menores-, por lo que casi no quedan camas en los hospedajes para que puedan cumplir con el aislamiento obligatorio.
* Para www.infobae.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


