
La jueza le advirtió al ministro Aguad que no podrá ver las 67 mil fotos del submarino
Son las que llegarán por valija diplomática a la Armada, desde Sudáfrica, los primeros días de diciembre. El jueves la jueza mantuvo en Buenos Aires varias reuniones y se llevó un adelanto de las imágenes. Los detalles.
ARA SAN JUAN Heretz Nivel



La jueza Marta Yañez concluyó el jueves a última hora su viaje a la ciudad de Buenos Aires luego de reunirse con el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el jefe de la Armada, José Luis Villán; y la Comisión Bicameral que investiga lo ocurrido con el submarino ARA San Juan. Una de sus principales preocupaciones es resguardar las 67 mil imágenes del naufragio que el buque Seabed Constructor lleva a bordo y que enviará una vez que amarre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, Yáñez se fue "muy conforme con las tres reuniones que mantuvo" y destacó que la Bicameral la recibió en pleno. "Soy antigrieta", se le suele escuchar decir como para graficar que lo único que le interesa es llegar a la verdad de lo ocurrido con el submarino, implosionado el 15 de noviembre de 2007 a 907 metros de profundidad y a 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
En la primera de las tres reuniones que tuvo el jueves, con Aguad, la jueza dejó en claro el celo con el que busca custodiar las fotos y videos que tomó el Seabed Constructor, un material de vital importancia para la causa, materia prima de una maqueta 3D que piensan montar para reconstruir en tierra cómo quedó el ARA San Juan en el fondo del mar.
La jueza ya prohibió cualquier tipo de difusión de esas imágenes. Y producto del hermetismo con el que Yáñez pretende manejar esa evidencia, le advirtió incluso al ministro de Defensa que él tampoco podrá acceder a esas imágenes. Sólo las querellas y el fiscal podrán verlas una vez que ya se encuentren en el juzgado de Caleta Olivia.
Fuentes del juzgado federal de esa ciudad santacruceña aseguraron que eso ocurrirá recién en los primeros días de diciembre. Se estima que el Seabed Constructor llegará a Ciudad del Cabo a mediados de la semana que viene, aunque aún no está la fecha exacta. De ahí las imágenes partirán en avión, en valija diplomática, hacia Buenos Aires.
Un escenario no tan favorable es que el embajador argentino en Sudáfrica, que estará esperando al Seabed Constructor en Ciudad del Cabo, no contará con el agregado naval argentino en ese país: el que estaba ya terminó su período de funciones y el que debe remplazarlo todavía no fue designado. La Armada ya lo eligió, pero falta que Presidencia ponga la última firma. El agregado naval es un asesor clave en estas cuestiones y más en un caso de tanta relevancia como el del ARA San Juan.
En su reunión con el jefe de la Armada, la jueza fue instruida en algunos detalles vinculados con la anomalía hidroacústica que terminó siendo determinante en el hallazgo del submarino. Y además recibió una especie de "book" con las primeras imágenes tomadas por el sonar del Seabed Constructor. "Son fotos no demasiado inteligibles para un un ojo no entrenado. Es como ver una ecografía", explicaron las fuentes. Pero con ese material la jueza pudo tener un panorama un poco más amplio de cómo quedó el submarino en las profundidades del Atlántico.
Esas fotos, cuya cantidad no fue precisada, ya están a disposición de las partes según pudo saber este diario. Es decir que las querellas que representan a los familiares de los 44 submarinistas que perdieron la vida en el naufragio del ARA San Juan pueden verlas en el juzgado de Caleta Olivia. "Una cosa que le preocupa a la jueza es la transparencia, que todo sea transparente. En las útlimas horas hubo versiones de reuniones secretas en Buenos Aires pero nada fue secreto. Lo que se hizo está a la vista".
En el encuentro con Aguad, la jueza también lo consultó por la fecha en la que recibirán el informe que elevará la Comisión Asesora creada a fines del año pasado. La entrega, que debió haber sido efectiva, se demoró unos días más.
Más tarde la magistrada se trasladó al Congreso de la Nación, donde fue recibida por "unos diez integrantes" de la Comisión Bicameral Especial Investigadora Sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan. La jueza ya anticipó que tiene la intención de constituir "un gran cuerpo de peritos integrado por representantes de la Justicia, de los familiares y de la Armada".
Por último, Yañez les confirmó que la empresa constructora del ARA San Juan, la alemana Thyssen-Krupp, también ofreció enviar técnicos para integrarlos al cuerpo de peritos que conformará con el objetivo de develar los motivos del hundimiento del submarino.
Con información de www.clarin.com


Víctor Andrés Maroli, el único cordobés en el ARA San Juan será homenajeado
Fue ascendido post mortem al grado militar de Capitán de Corbeta

Ascienden "post mortem" a los 44 tripulantes de ARA San Juan
Este domingo, el presidente Alberto Fernández, ordenó la decisión durante el discurso inaugural de la 138º Asamblea Legislativa.

Así lo determinó la jueza federal Marta Yáñez, a la vez que rechazó investigar al ex presidente Mauricio Macri y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad por el hundimiento del submarino.

A dos años del hundimiento del submarino, habló la jueza de la causa ARA San Juan
En el marco del segundo aniversario de la tragedia naval, la magistrada de Caleta Oliva, Marta Yáñez, que lleva adelante la causa judicial aseguró, en una entrevista exclusiva a La Opinión Austral, que "el único homenaje que se le puede rendir a los 44 tripulantes es el trabajo diario".

Se negaron a declarar los tres primeros marinos imputados en la causa del ARA San Juan
Héctor Alonso, jefe del Estado mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos cuando se produjo el hundimiento, se negó a hablar al presentarse a la indagatoria. La misma actitud tomaron otros dos jefes de la Armada esta semana.

El ministro de Defensa estaba acusado del delito de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público por las declaraciones que hizo sobre el hundimiento del submarino durante el último acto del Día de la Armada.

Casación permitió el acceso al expediente a los familiares de las víctimas del ARA San Juan
El recurso fue presentado por el padre de uno de los tripulantes del naufragio, para que lo habiliten a extraer copias del documento, y así poder estudiarlo para ejercer su rol de querellante en la causa.

Esteban Bullrich exculpó a Aguad por el hundimiento del ARA San Juan y apuntó contra el ex jefe de la Armada por ocultar información
El senador y miembro de la comisión bicameral, que elaboró el informe final sobre la tragedia del submarino, señaló la responsabilidad del ex comandante Marcelo Srur: "Se subestimó el incendio"

Familiar de tripulante del ARA San Juan dijo que escuchó risas durante video
Al parecer, la jueza Marta Yáñez dejó prendido su micrófono, desde el cual se escucharon carcajadas, durante la presentación de las imágenes de este martes. "Fue una tomada de pelo", afirmó el hermano de uno de los submarinistas fallecidos.

Encontraron un overol, un bolso y un saco en los restos del ARA San Juan
Familiares de los 44 tripulantes pudieron acceder a imágenes captadas por la nave que encontró el submarino.

Cocinero del Ara San Juan a su esposa: "Si no vuelvo, hacelos m...."
La premonición del empleado del buque. Las palabras corresponden a la última charla entre Ricardo Alfaro y Andrea Mereles, el 25 de octubre de 2017.

El ex jefe de la Armada admitió ante el Congreso que el ARA San Juan no estaba en condiciones de navegar solo
Marcelo Srur aclaró que solo podía hacerlo acompañado de una flota. Además, dijo que sus subordinados minimizaron la situación y no le informaron correctamente.