
Una ex ministra de Cristina Kirchner cuestionó el desempeño del Gobierno en la búsqueda del submarino ARA San Juan
La ex ministra de Defensa Nilda Garré criticó las gestiones del Ejecutivo y el accionar del ministro Oscar Aguad
ARA SAN JUAN Heretz Nivel



La ex ministra de Defensa de la nación y actual diputada de Unidad Ciudadana Nilda Garré cuestionó el accionar del Gobierno en la búsqueda del submarino ARA San Juan. "Se podría haber hallado antes si se hubiese empezado esta búsqueda en tiempo y forma, y no varios meses demorada por la falta de decisión del gobierno nacional", afirmó.
La legisladora cuestionó el accionar del gobierno de Mauricio Macri durante toda la etapa de búsqueda del submarino argentino. "El Gobierno ha tenido un desempeño lamentable, desastroso, indiferente y lejano", además de advertir que el Ejecutivo no tuvo "sensibilidad para contener y comprender a la gente que estaba pasando por una situación dolorosa".
"El gobierno tuvo una falta de sensibilidad incomprensible. Esta gente tuvo que sentarse en la Plaza de Mayo, en pleno invierno, bajo la lluvia, sin carpas, sin comida y sin baños químicos", precisó en diálogo con Futurock. Y, en referencia a los familiares de los tripulantes del submarino, agregó: "El ministerio de Defensa estaba a tres cuadras y no hacía nada para contener y ayudar a esa gente".
Garré también aseguró que el gobierno nacional no tomó rápido la decisión de comenzar con la búsqueda y que hubo una demora en todo el proceso. "Cuando ocurrieron los hechos el ministro (Aguad) estaba en Uruguay, el jefe de comando de adiestramiento estaba en Chaco y la cadena de mando no funcionó. Eso demoró la toma de decisiones", explicó.
La ex ministra del kirchnerismo, que integró la comisión bicameral que investigaba la desaparición del submarino, indicó que hubo una falla de comunicación entre la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa, y sostuvo que el ministro Aguad "se tendría que haber abocado" a la búsqueda porque "en estas cosas no se puede esperar que la Armada se comunique".
"Uno es el superior de la cadena jerárquica y se tiene que abocar. Llamar al jefe de la Armada, a los comandantes, preguntarles qué pasa, cuáles son las medidas más urgentes que hay que tomar", precisó, al cuestionar el accionar de Aguad en las horas posteriores a la desaparición del ARA San Juan.
Por otra parte, la ex funcionaria se refirió a la posibilidad de reflotar el submarino y afirmó que "la Argentina no está en condiciones tecnológicas" para rescatarlo como tampoco lo estuvo "para esta búsqueda que se hizo".
"Nosotros no tenemos la tecnología que hace falta. Esa tecnología se contrata a empresas especializadas. Es muy cara y es muy complejo el rescate. Es un submarino lleno de agua y el peso que tiene es muy importante", señaló. En esa línea, se refirió a la jueza Marta Yáñez y dijo que será la magistrada "la que tenga que ordenar si hay que seguir avanzando en la recuperación del submarino".
"El gobierno anunció que ni siquiera lo va a intentar. Hay que ver si técnicamente es posible hacerlo o no, dadas las características del lugar donde quedó alojado el submarino y de la forma en la que quedó hundido", cerró.
Con información de www.infobae.com


Víctor Andrés Maroli, el único cordobés en el ARA San Juan será homenajeado
Fue ascendido post mortem al grado militar de Capitán de Corbeta

Ascienden "post mortem" a los 44 tripulantes de ARA San Juan
Este domingo, el presidente Alberto Fernández, ordenó la decisión durante el discurso inaugural de la 138º Asamblea Legislativa.

Así lo determinó la jueza federal Marta Yáñez, a la vez que rechazó investigar al ex presidente Mauricio Macri y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad por el hundimiento del submarino.

A dos años del hundimiento del submarino, habló la jueza de la causa ARA San Juan
En el marco del segundo aniversario de la tragedia naval, la magistrada de Caleta Oliva, Marta Yáñez, que lleva adelante la causa judicial aseguró, en una entrevista exclusiva a La Opinión Austral, que "el único homenaje que se le puede rendir a los 44 tripulantes es el trabajo diario".

Se negaron a declarar los tres primeros marinos imputados en la causa del ARA San Juan
Héctor Alonso, jefe del Estado mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos cuando se produjo el hundimiento, se negó a hablar al presentarse a la indagatoria. La misma actitud tomaron otros dos jefes de la Armada esta semana.

El ministro de Defensa estaba acusado del delito de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público por las declaraciones que hizo sobre el hundimiento del submarino durante el último acto del Día de la Armada.

Casación permitió el acceso al expediente a los familiares de las víctimas del ARA San Juan
El recurso fue presentado por el padre de uno de los tripulantes del naufragio, para que lo habiliten a extraer copias del documento, y así poder estudiarlo para ejercer su rol de querellante en la causa.

Esteban Bullrich exculpó a Aguad por el hundimiento del ARA San Juan y apuntó contra el ex jefe de la Armada por ocultar información
El senador y miembro de la comisión bicameral, que elaboró el informe final sobre la tragedia del submarino, señaló la responsabilidad del ex comandante Marcelo Srur: "Se subestimó el incendio"

Familiar de tripulante del ARA San Juan dijo que escuchó risas durante video
Al parecer, la jueza Marta Yáñez dejó prendido su micrófono, desde el cual se escucharon carcajadas, durante la presentación de las imágenes de este martes. "Fue una tomada de pelo", afirmó el hermano de uno de los submarinistas fallecidos.

Encontraron un overol, un bolso y un saco en los restos del ARA San Juan
Familiares de los 44 tripulantes pudieron acceder a imágenes captadas por la nave que encontró el submarino.

Cocinero del Ara San Juan a su esposa: "Si no vuelvo, hacelos m...."
La premonición del empleado del buque. Las palabras corresponden a la última charla entre Ricardo Alfaro y Andrea Mereles, el 25 de octubre de 2017.

El ex jefe de la Armada admitió ante el Congreso que el ARA San Juan no estaba en condiciones de navegar solo
Marcelo Srur aclaró que solo podía hacerlo acompañado de una flota. Además, dijo que sus subordinados minimizaron la situación y no le informaron correctamente.