
La ministra de las Mujeres rompió el silencio tras la polémica por la designación de Juan Manzur
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, volvió a cuestionar la designación de todos ministros hombres en el Gabinete nacional. «Mi preocupación estuvo presente pero no alcanza«, enfatizó la funcionaria que el último sábado mantuvo un encuentro personal con el presidente Alberto Fernández donde le manifestó su preocupación por la falta de mujeres y población LGBTI+ dentro de la Casa Rosada.
«No voy a negar que la política sigue siendo un ámbito masculinizado«, expresó la ministra en declaraciones a ‘AM750’ y reflexionó sobre el desembarco del exgobernador tucumano Juan Manzur al Gobierno. «No veo problema en la convivencia con Manzur», manifestó sobre el nuevo Jefe de Gabinete. La provincia de Tucumán es una de las cinco jurisdicciones que no establecieron protocolos para garantizar abortos no punibles.
No obstante, las diferencias entre ambos integrantes del Gabinete data desde tiempo antes. En marzo de 2019, Gómez Alcorta junto a otros integrantes del Movimiento Patria Grande denunciaron por abuso de autoridad al exgobernador, las autoridades de salud de Tucumán y una fiscal por realización de un aborto y obligar a parir a una nena de 11 años. «Volvería a a hacerlo», remarcó respecto al reconocido «Caso Lucía».
Por otro lado, la ministra de Género apeló al diálogo y debate de igual a igual entre los distintos funcionarios nacionales. «Soy muy contraria de levantar el dedo contra los varones. Todos somos sujetos culturales», argumentó aunque insistió en la falta de reconocimiento y el avasallamiento a las mujeres dentro del ámbito político: «En violencia política el ejemplo más tremendo es el del Cristina. Cuando una mujer ocupa el lugar del poder eso se paga muy caro».
En último término, la funcionario nacional habló de la coyuntura nacional y subrayó que hoy «la agenda urgente del ministerio es la de las violencias». «Nuestra prioridad es cómo hacer que las mujeres puedan trabajar y tengan autonomía económica», enfatizó y remarcó que desde la cartera se trabaja en «políticas vinculadas a sectores feminizados». «La reactivación económica está muy encuadrada en sectores masculinizados», concluyó.
Con información de www.elintransigente.com








Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder


Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder


Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba


Milei en Miami: defensa del capitalismo, elogios a Trump y críticas al “riesgo kuka”

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Wado de Pedro acusa a Milei de “embargar el futuro” con sus acuerdos con Estados Unidos y el FMI

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza






Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta





