
La estrategia del Frente de Todos para aprovechar la Cámara de Diputados de cara a las elecciones generales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Las elecciones primarias y el cimbronazo que generó dentro del Gobierno nacional anticipan un cierre de año, al menos, complejo en la Argentina. En medio de este escenario, la Cámara de Diputados buscará aprobar antes de que culmine el 2021 una serie de iniciativas pendientes, que cuentan con dictamen de la Cámara baja y están en condiciones de ser tratadas en el recinto. La estrategia del Frente de Todos para evitar que el Congreso le juegue en contra en las urnas.
Según el reconto que realizó Télam, algunas de las iniciativas pendientes y listas para tratar son la Ley Ovina y la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que cuentan con consenso entre oficialismo y oposición, y ya tienen dictamen de comisión. Por lo tanto, se estima que serán las primeras en abordarse para aprobarlas en el corto plazos.
La intención del oficialismo, según anticiparon fuentes parlamentarias, es debatir temas que no generen mayores dificultades a fin de evitar que la oposición capitalice el recinto como espacio de campaña de cara a noviembre. Además, de este modo el Frente de Todos podría evitar rispideces internas tras la crisis internas que generaron las PASO.
Respecto a los proyectos a tratar, la ley Ovina, que cuenta con media sanción del Senado, crea un nuevo régimen para la promoción de la ganadería ovina, que incorpora a la ganadería de llamas y fija que por un plazo de 10 años se destinará un presupuesto de 850 millones de pesos para promover estos sectores.
En tanto, la ley de etiquetado de alimentos que fija pautas para una alimentación saludable, representa una fuerte demanda social histórica para mejorar la calidad alimenticia. Tras abordar ambas iniciativas, llegaría el turno del proyecto de Presupuesto 2022 presentado ante el Congreso el pasado jueves y criticado públicamente por Cristina Kirchner.
De acuerdo a las previsiones de los parlamentarios, se estima que podría llegar al recinto después de las elecciones generales de noviembre aunque su análisis comenzaría en las próximas semanas con la presencia de diferentes funcionarios en las comisiones de la Cámara baja. Se espera para los próximos días que el ministro de Economía, Martín Guzmán, concurra a la Cámara de Diputados junto a alguno de sus funcionarios.
La iniciativa prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $131,1, a la vez que no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
Con información de www.elintransigente.com








La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones






Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones


Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
