


El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, recibió este viernes en la Legislatura provincial a los representantes de dos ONGs vinculadas a la creación del Parque Nacional Ansenuza, el proyecto a emplazarse sobre un sector de los Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar de Ansenuza, en el nordeste provincial.
Se trata de Ana Liz Flores, directora de la Fundación Wyss, y de Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.
Cabe recordar que, hace un par de semanas, el vicegobernador Manuel Calvo anunció la decisión de la Provincia de ceder al Gobierno nacional el dominio y la jurisdicción ambiental, para lo cual fue enviado un proyecto de ley que deberá ser tratado en la Legislatura.
La referida ley permitirá avanzar efectivamente en la creación del Parque Nacional Ansenuza, con la consecuente conservación del ecosistema existente en esta región de la provincia de Córdoba.
El proyecto prevé la cesión de dominio y jurisdicción de un espacio territorial de la Laguna Mar de Ansenuza, con una superficie de 185.939 hectáreas, como así también la cesión –en este caso solo de jurisdicción- de un polígono de 475.413 hectáreas situadas al norte de dicho territorio.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 mil hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial.
Este espacio resguarda una inmensa llanura por la que transita el río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.
Consolidar la creación del Parque y la Reserva permitirá generar una unidad de conservación basada en un paradigma estratégico para la gestión integrada del territorio, que incluirá tierras, extensiones de agua y recursos vivos, promoviendo la utilización sostenible, la protección del humedal y su biodiversidad asociada.
De la reunión participaron, además, la ministra de Coordinación de la Provincia, Silvina Rivero; las legisladoras provinciales Nadia Fernández y Silvia Paleo y la coordinadora del Proyecto Ansenuza de la Provincia de Córdoba, Sofía Fernández Valdés.
Fuente: La Nueva Mañana





Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

