:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Siguen las protestas en Francia contra del pasaporte sanitario
INTERNACIONALES


Por sexta semana consecutiva, los franceses salieron a las calles de las principales ciudades del país, para protestar contra el uso obligatorio del pasaporte sanitario, implementado por el Gobierno de presidente Emmanuel Macron
Los medios franceses informaron de protestas en Toulon, Marsella o la capital, París, aunque hubo unas 200 movilizaciones convocadas en todo el territorio francés. Además, se registraron nutridas manifestaciones principalmente en el sur del país, en ciudades como Toulon, Niza, Marsella, Montpellier o Perpiñán.
En París se desarrollaron cuatro marchas en forma paralela y simultánea, incluidas dos organizadas por miembros del movimiento de los chalecos amarillos y una encabezada por el político de extrema derecha Florian Philippot, indicó el sitio Telesur.
El político fue el número dos de Marine Le Pen antes de dejar la organización para formar su propio partido político, Les Patriotes. La primera de las protestas de los chalecos amarillos comenzó a las 11:30 (hora local) en la Place de Fontenoy. La procesión, partió a las 13:00 horas, se dirigió a Bercy.
La segunda protesta liderada por chalecos amarillos se reunió en la Place de la Bourse a partir de las 13:30 y partió en dirección a la Place Emond Rostand a las 15:00. La protesta de Philippot se llevó a cabo en la Place Denfert- Rochereau a partir de las 14:30.
La cuarta protesta, organizada por Paris pour la liberté, un colectivo formado en marzo de 2020 en contra la gestión gubernamental frente a la crisis de la Covid-19, se reunió en la Place du Châtelet a partir de las 13:00 antes de partir hacia la Place Edmond Rostand a las 14:30.
El Gobierno introdujo la medida en medio de un aumento de las infecciones de la Covid-19 en el país en julio. Para visitar los lugares culturales y los partidos deportivos, los franceses deben presentar un certificado de vacunación, una prueba de recuperación reciente del COVID-19 o una prueba PCR negativa. El 5 de agosto el Consejo Constitucional aprobó la ampliación del pase de salud que será necesario para entrar en las cafeterías y en los centros comerciales.
El fin de semana pasado, cerca de 215.000 personas participaron en marchas contra el pase sanitario a lo largo y ancho del país, según cifras oficiales, frente a las 237.000 que se habían unido a las protestas la semana anterior. Fue la primera caída en las cifras de participación desde que se realizaron las primeras protestas a mediados de julio.
Fuente: Hoy Dia Cordoba



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)


Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



