
Economistas advierten que la baja de la inflación "es temporal"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La desaceleración de la inflación es "temporal", dado que el Gobierno "va a tener que empezar a devaluar más rápido y eso se va a terminar viendo en los precios", en un contexto en el que los salarios ya vienen "golpeados por tres años de crisis", advirtieron economistas.
"Hay dos períodos: de acá a la elección, con una inflación que se ubica en 2,5%, 3% mensual y después una suba", analizó el economista jefe de FIEL, Daniel Artana.
En ese sentido, subrayó: "El Gobierno ha tomado decisiones que ayudan a bajar la tasa de inflación en el corto plazo, fundamentalmente el congelamiento de tarifas y, lo más importante, que está devaluando alrededor del 1% por mes".
"El problema es que eso no es consistente con otras decisiones que está tomando", remarcó Artana y alertó que "es la inconsistencia de hoy lo que genera el problema después".
En declaraciones radiales, el economista indicó que la administración de Alberto Fernández "va a tener que empezar a devaluar más rápido y eso se va a terminar viendo en los precios".
"Veo una reducción temporal en la tasa de inflación y después una aceleración, que esperamos también que sea temporal", insistió.
Además, se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Después de la elección, el Gobierno tiene un período de alrededor de tres meses para llegar a un acuerdo porque si bien tiene los dólares para pagar el vencimiento de septiembre y diciembre, ya en marzo los vencimientos semestrales empiezan a subir a algo más de 4 mil millones de dólares".
"Esa plata no la tiene disponible y la forma de pagar eso es conseguir un acuerdo nuevo", argumentó.
Por su parte, el economista jefe de Ieral-Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, evaluó que "los salarios están por detrás de esa inflación".
"Los ingresos vienen muy golpeados por tres años de crisis y una inflación alta", remarcó en diálogo con Radio Colonia.
Además, se refirió particularmente a la suba de la carne y sostuvo que, entre los factores que la impulsan, se debe tener en cuenta que "están aumentando todos los precios de la economía".
"Lo que sucedió es que la producción de carne fue insuficiente para abastecer a dos mercados: el nuestro y el de exportación. Un mercado de exportación que sigue bastante firme a nivel mundial", consideró.
Sostuvo que "cuando hay más clientes que volumen de carne producida, eso presiona los precios, pero la pregunta es qué haces en esa situación".
"La política se guía por efectos de corto plazo", apuntó Garzón, quien pronosticó: "Si se castiga la producción hoy, se sabe que mañana va a haber un problema".
Con información de www.ambito.com





Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba


Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ








