
Alberto Fernández cargó contra la oposición y los medios tras la polémica por la carta a Rusia: «Un descaro que asombra»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El presidente Alberto Fernández habló este sábado sobre la polémica que se generó en torno a la carta que el Gobierno le envió a Rusia por el retraso en la llegada de vacunas y apuntó de lleno contra la oposición y los medios. “Dicen que detrás de todo eso hay un conglomerado geopolítico… Es el primer caso, que yo veo, donde le digo a un país ‘por favor, cumpla’ y, de ese modo, yo me estoy sometiendo a él”, apuntó el Jefe de Estado.
“Escriben editoriales porque le mandamos una carta a un proveedor de vacunas porque no cumple con sus compromisos. Y parece que la culpa es nuestra. Lo único que estamos haciendo es defendiendo los derechos de todos ustedes. ‘Manden las vacunas que se comprometieron a mandar’, eso es lo que estamos diciendo”, expresó Fernández ante la atenta mirada de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y los candidatos del Frente de Todos.
Luego de la carta enviada a Rusia, desde Juntos por el Cambio solicitaron que el Jefe de Estado y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se presenten ante el Congreso para dar explicaciones sobre el texto. De acuerdo a los opositores, la misiva evidencia que “se priorizó la ideología y la geopolítica a la hora de salvar vidas” y que desde la Casa Rosada “se siguen arrodillando frente a los rusos”.
El descargo del Presidente continuó contra los cuestionamientos opositores: “Yo no entiendo cómo ocurren estas cosas, pero lo hacen con un descaro que asombra”, señaló. Luego, el mandatario destacó el avance de la campaña de vacunación en todo el país y subrayó el arribo de fármacos de distintos proveedores.
“Nos dijeron que hicimos un arreglo geopolítico con Rusia, pero después llegó la vacuna de Oxford, de Suecia, la de China, y ahora de Estados Unidos. Hace un mes y medio atrás, en las tapas de los diarios decían que los menores tardarán mucho tiempo en ser vacunados, ahora van a empezar a ser vacunados”, expresó tras la aprobación de Moderna para la aplicación a menores de entre 12 y 17 años.
Horas atrás el Ministerio de Salud de la Nación y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) emitieron un comunicado en conjunto donde señalaron que ambas partes continuarán el trabajo en conjunto a fin de encontrar soluciones. “Confiamos en que resolveremos todos los problemas de manera positiva y que continuaremos con el compromiso asumido”, señaló el escrito.
Sobre la carta enviada a Anatoly Braverman, CEO del RDIF, Cecilia Nicolini afirmó: “Nos ponemos serios, duros y exigimos lo que tiene que llegar”. “Rusia tiene dificultades para escalar la producción, en el medio India explota, nuestra responsabilidad es encontrar soluciones y una es por lo menos producir la parte final en Argentina”, señaló la asesora presidencial en diálogo radial.
Con información de www.elintransigente.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
