


Cuando se están por cumplir diez meses del crimen de Blas Correas, este jueves la Justicia confirmó la elevación a juicio de los policías imputados por el caso. Se trata de dos uniformados que están acusados por el asesinato y otros 11 que formaron parte de la trama del encubrimiento.
El principal acusado es el cabo Lucas Gómez, sindicado autor del disparo que acabó con la vida del joven. Junto con el cabo Javier Alarcón, están imputados por homicidio calificado agravado por ser funcionarios judiciales.
Además de estos dos policías, actualmente detenidos y con prisión preventiva, están acusados otros 11 uniformados, algunos de los cuales se encuentran señalados de haber sido quienes plantaron un revólver en cercanías de donde sucedió todo, a fin de desviar la investigación. Este grupo de oficiales está imputado por “encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la calidad funcional y por la gravedad del hecho precedente".
Según informó La Voz, en las últimas horas la causa se cerró y ahora se envió a debate. La descripción realizada por el fiscal José Mana incluye el evento central -el homicidio de Blas y el intento de homicidio de sus amigos- además de una serie de episodios paralelos que demuestran las acciones de encubrimiento del crimen.
Por otra parte, los tres profesionales del Sanatorio Aconcagua, que están imputados por abandono de persona, aún no fueron indagados por eso no han sido elevados a juicio por el momento. Además, el fiscal Mana necesita que terminen las pericias médicas que establezcan en qué condición estaba Blas cuando sus amigos concurrieron a pedir ayuda a ese centro de salud.
La lista completa de imputados
- Cabo 1° Lucas Damián Gómez. Homicidio calificado agravado y homicidio calificado agravado en grado de tentativa.
- Cabo 1° Javier Catriel Alarcon. Homicidio calificado agravado y homicidio calificado agravado en grado de tentativa.
- Oficial Ayudante Martínez Yamila. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y en cubrimiento agravado.
- Agente Esquivel Wanda. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y en cubrimiento agravado.
- Sub Comisario Sergio González. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y encubrimiento agravado.
- Comisario Inspector Walter Soria. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y en cubrimiento agravado.
- Comisario Inspector Jorge Galleguillo. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y en cubrimiento agravado.
- Sub Comisario Enzo Quiroga. Omisión de deberes del oficio de funcionario público y en cubrimiento agravado.
- Cabo Leonardo Alejandro Martínez. Falso testimonio y encubrimiento agravado.
- Cabo Leandro Alexis Quevedo. Falso testimonio y encubrimiento agravado.
- Oficial Ayudante Ezequiel Agustín Vélez. Falso testimonio y encubrimiento agravado.
- Agente Rodrigo Emanuel Toloza. Falso testimonio y encubrimiento agravado.
- Sub comisario Juan Antonio Gatica. Encubrimiento agravado.
- Fernando Casalino. Abandono de persona.
- Guadalupe Moya. Abandono de persona.
- Andrea Mezzaccapo. Abandono de persona.
Fuente: Via Cordoba







La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad






Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


