
Vuelven las clases presenciales en Córdoba, pero "algunos" quieren seguir durmiendo
EDUCACIÓN Diego BUTELER



El domingo 30 de mayo se cumplen 9 días del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre el confinamiento estricto publicado por el presidente Alberto Fernández. En medio de la segunda ola de coronavirus, con 300 mil casos de coronavirus en total confirmados en Córdoba, la Provincia anunció el regreso de las actividades no esenciales y clases presenciales desde el lunes 31 de mayo.
Si bien el vicegobernador Manuel Calvo aclaró que el nivel inicial, primario y especial volverá al sistema mixto (presencial-virtual) respetando las burbujas y protocolos, y el secundario continuará bajo modalidad virtual salvo en localidades de menos de 30 mil habitantes, UEPC y SADOP se opusieron a la medida.
Por su parte, Juan Monserrat, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), expresó a través de sus redes sociales que el retorno al aula "es incomprensible". Considera que el "riesgo es muy grande", por lo que le solicitó a la comunidad "no enviar a sus hijos a la escuela". Ante esto, instó al Gobierno a "recapacitar".
Gerardo Bernardi, secretario general de Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), también manifestó su preocupación por la apertura de las escuelas en medio del avance del coronavirus en la provincia de Córdoba,
Al igual que Monserrat, sostuvo que "volver no colaboraría en nada con el desastre sanitario que estamos viendo". "El eje del debate no debe ser presencialidad sí o no, sino salud y muertes sí o no. Estamos naturalizando los efectos de la pandemia y eso me parece grave", agregó.
Las localidades donde el secundario seguirá en modalidad remota entre el 31 de mayo y 4 de junio
* Córdoba
* La Calera
* Malagueño
* Saldán
* Mendiolaza
* Villa Allende
* Río Cuarto
* Las Higueras
* Santa Catalina – Holmberg
* Río Tercero
* San Francisco
* Villa Carlos Paz
* Villa María
* Villa Nueva
* Bell Ville
* Alta Gracia
* Cruz del Eje
* Villa Dolores
* San Pedro
* Jesús María
* Colonia Caroya
Fuente: El Doce

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24PDOKERHZDEFPQHUU5SOTOLLA.jpg)

Solo el 29% de los universitarios argentinos terminan la carrera en el tiempo previsto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YTJLS4ZQ5GYRAH7XBRBD4GFQQ.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JBHSGMSVSRDBXLA24B7TQDXMYA.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYTNQKBJBNFILNGNHKPTUWWYGI.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43DFNV6GCBACNAQ7SGZAH6YJ4M.jpg)
Emprendedoras en tecnología y educación: cómo romper el techo de cristal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ML62SVT5WZGJ5AEQGTAUW5XRCU.jpeg)

Carlos III hereda un Reino Unido con tensiones territoriales y menos influencia en el mundo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMERRO4BM5GTTECO64WD36ICT4.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HWJNYLECZA2TPXHFFQJ52NB74.jpeg)


Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


