
Plan Procrear II: el Gobierno sorteará los primeros 22.000 créditos a tasa 0 para la construcción de viviendas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KTCXIEOA55DNDLGFOFUJ2FWG4M.jpg)

El martes 18, desde las 16, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ante escribano público sorteará 22.000 créditos del Programa Procrear II (Casa Propia), donde quienes disponen de un terreno o de lugar para construir, podrán acceder a los préstamos de $4 millones que destinará la cartera para pagar en cuotas que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar y a tasa 0.
Para ser parte de este sorteo, que transmitirá la TV Pública, se inscribieron 120.000 familias que quieren edificar su techo propio dentro de la línea Construcción que promueve el ministerio que lidera Jorge Ferraresi.
En este caso, los ganadores serán beneficiarios de 4 millones de pesos para poder levantar su casa. En contraposición con los UVA (que se actualizaban por inflación), para dar previsibilidad a los que tomen estos créditos, la línea estará bajo la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Tanto la línea Construcción como Refacción requerirán una inversión del Estado nacional de 88.000 millones de pesos. En todas las opciones crediticias, la cuota no podrá superar el 25% de los ingresos de quien toma el crédito.
“Tenemos la sensación de haber vuelto a poner el Estado como disparador del derecho a la vivienda por fuera del sistema financiero. Para nosotros no hay nada mejor que entregarle una solución habitacional a la gente y que pueda afrontar los pagos sin estar asfixiada económicamente”, dijo Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial del ministerio y a cargo del programa Procrear II.
Una vez que las familias sean sorteadas, serán notificadas por correo electrónico en un plazo de 72 horas. La tramitación será virtual. Una vez que se inicie la obra habrá fiscalizaciones sobre su seguimiento. Según el reglamento de los créditos para la construcción (para unidades de hasta 60 metros cuadrados sobre lote propio), únicamente podrá ser destinado a la realización de obras de vivienda familiar y de ocupación permanente del beneficiario.
“Las casas se levantarán en todo el país, factor que dinamizará las ventas de materiales y mano de obra en los diferentes municipios”, destacó Scatolini.
Se considerará destino construcción toda obra sin avance prexistente. El inmueble a construir deberá constituir en sí mismo una unidad funcional independiente, es decir, como mínimo un monoambiente, con baño, cocina y entrada independiente.
El plazo máximo para la obra es de 12 meses contados a partir del depósito del anticipo de dinero que recibirán los beneficiarios. Los montos se destinarán en tres tramos y el último desembolso será contra avance de obra una vez fiscalizado que todo se haya cumplido en tiempo y forma.
El martes también se sortearán 36.400 créditos para la Línea Refacción (Casa Propia), donde quienes resulten adjudicatarios recibirán 240.000 pesos, y otros 13.000 planes para refacciones menores, de hasta 100.000 pesos.
Estos créditos contemplan el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra, con un plazo de repago de 36 meses. Permitirán solucionar problemas de condensación, filtración de agua y aire en cubierta y muros, debido a la ausencia aislación térmica e hidrófuga. También servirán para hacer la terminación de paredes en interior, revestimientos, sellados, entre otras reparaciones del hogar.
Una vez concluido el sorteo, habrá nuevas inscripciones para otras soluciones habitacionales. Quienes estén interesados y cumplan con los requisitos detallados en la página Web (https://www.argentina.gob.ar/habitat) de Casa Propia podrán completar allí su formulario.
Con información de www.infobae.com





Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias



Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias


Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
El rally de los bonos argentinos marca un giro histórico, pero el desafío recién empieza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

La construcción, en su piso histórico: dos años de parálisis y señales críticas en todo el país

Reforma laboral: el debate que divide a empresarios, sindicatos y economistas

Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo






Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo


Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense





