
«Terrible mentira o relato fantasioso»: Luis Juez, sobre la llegada de vacunas
El diputado nacional de Juntos por el Cambio afirmó que al principio las dosis se distribuyeron «con criterio político».
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Luis Juez comparó cómo se está abordando la segunda ola de coronavirus en la Argentina en relación a las acciones llevadas a cabo en otros países y afirmó: «Lo que nos falta es sentido común» y agregó: «Te dicen estamos aprendiendo, está bien, pero usá el sentido común para aprender porque hay cosas que ya las sabemos». En ese sentido, hizo foco en un tema puntual y remarcó: «Hace cuánto se viene insistiendo con que deberíamos testear de otra manera». Además, hizo hincapié en la falta de vacunas.
Este lunes, en diálogo con Luis Majul en Radio Rivadavia, el legislador aseveró: «Eso es lo que uno le pide a los gobernantes que tengan sentido común y que no nos asusten y nos espanten» y añadió: «Sabemos que el tema es delicado, entonces trabajemos con sentido común porque el sentido común te permite a vos trabajar de otra manera». Lejos de quedarse callado se refirió al tema de las vacunas y apuntó contra el gobierno nacional.
«Claramente no les vamos a creer porque ya quedó en evidencia que era una terrible mentira, un relato fantasioso o una ilusión que no se pudo cumplir, la posibilidad de conseguir vacunas», recalcó y precisó: «Tenemos nada más, 7 millones de vacunas». En ese sentido, resaltó: «Sabemos que al principio las han repartido enormemente con criterio político partidario».
Y sumó: «Pasó en todos lados». En consecuencia, hizo referencia, aunque sin nombrarlo directamente a Alberto Fernández y manifestó: «Veamos cómo, cuándo y de qué manera, utilizando el sentido común, podemos lograr recuperar la autoridad presidencial». «Dejemos que el presidente se concentre en los temas centrales», subrayó y afirmó: «La salud es un tema central».
Por lo tanto, sostuvo: «Salgamos de la conducta pendejista, de la provocación innecesaria» y concluyó: «No inventemos cosas que nos pongan en la calle a protestar. Seamos inteligentes, no generemos desde ningún lado, ni desde el oficialismo ni desde la oposición, escenarios de conflicto que terminen con conflictividad en la calle donde la gente se vuelva a pelear, a discutir y a romper cualquier acuerdo social».
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


