
Coronavirus en la Argentina: confirmaron 20.461 nuevos contagios y 248 muertes en las últimas 24 horas
Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.714.475 y las víctimas fatales son 59.476
SALUD - CORONAVIRUS Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 248 muertes y 20.461 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.714.475 y las víctimas fatales son 59.476.
Del total de muertes reportadas, 134 son hombres (56 de la provincia de Buenos Aires, 21 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 2 de Corrientes, 6 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 2 de Jujuy, 4 de La Pampa, 3 de Mendoza, 1 de Misiones, 4 de Neuquén, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 3 de San Juan, 2 de Santa Cruz, 14 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 1 de Tucumán) y 111 mujeres (55 de la provincia de Buenos Aires, 9 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Corrientes, 9 de Córdoba, 6 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 4 de La Pampa, 8 de Mendoza, 2 de Neuquén, 5 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 1 de Tucumán).
Tres personas, dos residentes en la provincia de Buenos Aires y una residente en la provincia de Córdoba, fueron registradas sin dato de sexo.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 4.304 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 65,8% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 74,5%.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 66.703 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 10.221.233 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 268.616 casos positivos activos en todo el país y 2.386.383 recuperados.
De los nuevos 20.461 casos, 10.515 son de la provincia de Buenos Aires, 2.996 de la ciudad de Buenos Aires, 199 de Catamarca, 162 de Chaco, 148 de Chubut, 120 de Corrientes, 1.340 de Córdoba, 206 de Entre Ríos, 40 de Formosa, 66 de Jujuy, 155 de La Pampa, 117 de La Rioja, 769 de Mendoza, 70 de Misiones, 181 de Neuquén, 198 de Río Negro, 132 de Salta, 219 de San Juan, 444 de San Luis, 202 de Santa Cruz, 1.173 de Santa Fe, 172 de Santiago del Estero, 28 de Tierra del Fuego y 809 de Tucumán.
El domingo, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, supervisaron la recepción de las vacunas AstraZeneca en la planta de almacenamiento de la empresa Andreani en la localidad de Benavídez, partido bonaerense de Tigre. “Cada vacuna que llega a la Argentina es una bocanada de esperanza para poder dar vuelta la página de la pandemia en nuestro país”, afirmó el jefe de gabinete, quien admitió que la campaña de vacunación que se está llevando adelante es la más importante de la historia del país.
“Las medidas de cuidado que estamos llevando adelante, que buscan bajar la circulación de personas, son justamente para darle más tiempo a la campaña”, remarcó Cafiero, y agregó: “Tenemos datos muy alentadores de que las vacunas salvan vidas, previenen internaciones graves, y a partir de esos datos tenemos que avanzar en la campaña de vacunación con mucha responsabilidad”, sostuvo Cafiero.
“Todavía falta mucho para favorecer un acceso equitativo, ustedes están viendo lo que está costando recibir las vacunas y de vuelta tenemos que poner en valor que Argentina reciba dosis en forma sostenida. Ya superamos los 8 millones de dosis recibidas y estamos distribuyendo el 100% de las vacunas para que lleguen pronto a los vacunatorios”, agregó la titular de la cartera sanitaria nacional.
Según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 6.334.554 las vacunas aplicadas: 5.534.225 personas recibieron la primera dosis y 800.329 ambas. El 61,19% de las aplicaciones (3.875.973 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 38,60% a hombres (2.445.399 dosis).
Entre los más de seis millones de inmunizados hay 1.647.368 trabajadores de la salud, 259.023 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 3.764.713 adultos mayores de 60 años y 661.960 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Con información de www.infobae.com

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




