
"Cuando el pueblo agota su paciencia, hace tronar el escarmiento"
Mientas CFK "juega" con la justicia para quien tiene mayor poder, los Argentinos nos quedamos sin vacunas y se esperan 10.000 muertos por mes para la segunda ola
SALUD - CORONAVIRUS




Desde el Ministerio de Salud de la Nación evalúan la posibilidad de diferir la inoculación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus para "tener más gente vacunada, aunque sea con menos protección". Esto es algo que se había analizado cuando Ginés González García estuvo a cargo y ahora vuelve a plantearse con Carla Vizzotti.
En conferencia de prensa, la titular de la cartera de salud señaló: "Lo ideal para una persona es recibir el esquema de vacunación (ambas dosis) en el menor tiempo posible para tener la mayor protección individual, pero si se logra que más gente tenga en un país un poco menos de protección, sanitariamente eso tiene mayor impacto".
Y añadió: "Nunca se habló de una sola dosis, sino de diferir la segunda dosis".
"Esto conlleva a que vacunemos más rápido a más personas y se difiere la segunda dosis. Esto se ha hecho en el Reino Unido, que vacunó a un número muy importante de personas con una estrategia sanitaria, no individual".
Además, Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, agregó que Canadá "planteó la estrategia de diferir la primera dosis en casi cuatro meses en vacunas para Pfizer y Moderna, que son las que tienen".
"La evidencia científica de resultados preliminares, la mayoría de las vacunas es muy buena en la primera dosis, lo que permitiría postergar la aplicación de la segunda para que, en base a la equidad y sabiendo las dificultades de todos los países para acceder en tiempo oportuno a una cantidad suficiente de dosis, poder vacunar a una mayor cantidad de gente posible", sentenció.
Fuente: MDZ



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
