
Repudiable ataque al Presidente de la Nación
Atacaron a piedrazos la camioneta que transportaba a Alberto Fernández en su recorrida por Chubut. El Presidente de la Nación viajó al sur para observar in situ los estragos en las zonas más afectadas por los incendios
POLÍTICA




A la llegada del Presidente a Chubut, se produjeron incidentes con manifestantes a los que la seguridad casi no pudo contener. Atacaron violentamente con golpes y piedrazos el vehículo al cual ascendió Alberto Fernández con su comitiva. Los incidentes se verificaron en dos ocasiones. La primera fue justo luego del aterrizaje, en el trayecto hacia el centro de operaciones de Lago Puelo.
La segunda, en el trayecto del Presidente desde ese centro, donde estuvo reunido con autoridades y periodistas, hasta la camioneta, que fue caótico y a duras penas la custodia pudo evitar una agresión directa a su persona. Producto del ataque, una camioneta de Parques Nacionales y otra de la Policía Federal sin identificación sufrieron roturas.
El mandatario nacional llegó esta mañana al aeropuerto de Bariloche e inmediatamente se subió a un helicóptero para trasladarse hasta la localidad chubutense de Lago Puelo, una de las más afectadas por el brutal siniestro, y donde se verificaron los incidentes.
El jefe de Estado viajó a la zona junto a una comitiva integrada por la primera dama, Fabiola Yañez, los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
La comitiva oficial había aterrizado en una cancha de fútbol de Lago Puelo y, en el momento en que se encaminaban hacia los vehículos para dirigirse al centro de operaciones de la emergencia por los incendios para reunirse con las autoridades, se verificaron los primeros ataques e insultos por los manifestantes.
En la zona de los violentos incidentes circulan dos versiones sobre las motivaciones de los manifestantes: una afirma que se trataría de un reclamo contra el proyecto de minería del gobierno provincial de Mariano Arcioni, y la otra que los pobladores de la zona consideran que el gobierno nacional estaría avalando los reclamos y la metodología violencia de ciertos sectores mapuches que en los últimos tiempos han protagonizado muchos actos violentos.
La agresión contra el vehículo presidencial guarda similitudes con un episodio análogo sufrido en 2016 por el entonces primer mandatario, Mauricio Macri, en una visita a la localidad de Mar del Plata, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, cuando el auto oficial que los trasladaba fue agredido por militantes políticos y referentes sociales cercanos al kirchnerismo que atacaron a piedrazos el vehículo. Escenas, la de hoy y la de ayer, que transmiten una alarmante imagen de incivilidad.
De hecho, Macri subió de inmediato un mensaje de repudio a lo ocurrido con Alberto Fernández en el sur: “La violencia nunca es el camino. Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Manifestantes agrediendo el vehículo oficial de Mauricio Macri (Mar del Plata 2016. Foto archivo: Télam)
En la recorrida afectada por los incendios forestales, Fernández anunció a los intendentes de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén, inversiones en viviendas, obras públicas y asistencia financiera, además de ayuda económica directa para beneficiarios de asignaciones, jubilados y pensionados.
“Necesitamos que la gente mientras tanto tenga dónde vivir, ver cómo recuperar su trabajo y también realizar las obras de infraestructura que han quedado dañadas: luz, gas, agua”, afirmó el mandatario luego de haber realizado un sobrevuelo por la zona de Lago Puelo.
En esa línea, enfatizó: “Vine a escuchar a la gente, a ponerme a disposición y a trabajar con todos para que esto se resuelva rápidamente”. Y puntualizó que “la única preocupación que tenemos es quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy”.
Los funcionarios a cargo de la custodia de Alberto Fernández debieron modificar la agenda prevista en la localidad de Lago Puelo, luego de los incidentes y se canceló una conferencia de prensa que se iba a realizar en la escuela provincial 108, ubicada a metros del municipio de Lago Puelo.
El mandatario nacional aterrizó en una cancha de fútbol perteneciente al complejo deportivo del municipio local y abordó un minibús de Parques Nacionales para trasladarse hasta la zona del incendio.
Pero en cuanto la caravana intentó abandonar el predio deportivo, se produjeron los enfrentamientos, protagonizados por vecinos de la localidad e integrantes de un grupo identificado con el sindicato de la construcción – UOCRA- que viajó en un micro desde Bariloche.
Algunos vecinos focalizaron su disgusto ante el proyecto de megaminería que avala el gobernador de Chubut, quien formaba parte de la caravana. Al grito de “No es no” y con pancartas haciendo alusión a su rechazo a la iniciativa, vociferaron insultos contra la comitiva, momento en el que se produjeron los incidentes.
Fuente: Infobae



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”


Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”








El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



