El Consejo explora una ampliación de Corte a once miembros
Sin llegar a ser una propuesta formal, comenzó a discutirse también con el bloque oficialista del Consejo de la Magistratura. Polémico émulo de Macri.
POLÍTICA Heretz Nivel

La cuestión se garabateó como un “globo de ensayo” desde el Consejo Consultivo de juristas expertos que deben dar un diagnóstico sobre posibles reformas judiciales. Y ya extendió consultas hacia el bloque oficialista en el Consejo de la Magistratura que comenzó a discutir la idea entre sus integrantes. La propuesta que, como todas, todavía forma parte de un debate entre los “notables” sin llegar a conclusiones concretas, implica aumentar en seis miembros la actual composición de la Corte Suprema. Eso elevaría a un total de 11 ministros al máximo Tribunal, duplicando la actual integración. Pero el punto más polémico de la iniciativa es que la forma de designación de los 6 nuevos miembros sería “en comisión”, apelando al artículo 99 de la Constitución Nacional que en su inciso 19 contempla este “llenado” de vacantes por parte del Poder Ejecutivo que requieran acuerdo del Senado de manera temporal, mecanismo idéntico al que utilizó Mauricio Macri para nombrar inicialmente a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
La idea surgió del seno del Consejo consultivo que adoptó como modalidad de trabajo la de ir generando diagnósticos y propuestas sobre distintas temáticas sin “cerrar” los temas, hasta la etapa final de labor donde se elaborarán las propuestas finales a ser elevadas al Poder Ejecutivo. La ampliación de la Corte Suprema es uno de los temas centrales pero que, por coyuntura, debió abandonar la idea de invitar a los actuales jueces de la Corte para que expongan cómo perciben el funcionamiento del máximo Tribunal. El cronograma del Consejo coincidió con el momento de mayor tironeo político con la definición del “per saltum” por el traslado de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Imposible. Ni siquiera se cursaron las invitaciones anunciadas.
La idea de sumar 6 miembros fue confirmada a Ámbito por tres fuentes judiciales distintas que coincidieron en lo preliminar de la iniciativa y que, en principio, fue testetada en su viabilidad política con el bloque oficialista del Consejo de la Magistratura, en los últimos días. La cuestión no es incómoda para el kirchnerismo, dado que objetó desde un principio la aventura de Macri de nominar a dos jueces por esta vía al inicio de su mandato, algo sobre lo que debió retroceder. Pero permitiría sortear uno de los escollos para designar candidatos posibles y cumplir con una ampliación que altere la actual dinámica de la Corte. Cierto es que su avance aparece relacionado a un posicionamiento del Gobierno ante un eventual fallo adverso por el traslado de los jueces. Un ejercicio preparatorio.
El intercambio con varios miembros del bloque oficialista en el Consejo responde también a que el Consejo Consultivo también debe hacer propuestas de modificación de la Magistratura y que -tal como reveló Ámbito el lunes pasado- incorpora la chance de regresar al formato de 20 miembros, tal como era previo a la modificación de 2007 a instancias de un proyecto de la entonces senadora Cristina de Kirchner. El tema de las proporciones aquí también entra en debate porque no sería idéntica a lo que postula una demanda que está en la Corte y que techa de inconstitucional esa reforma.
La designación “en comisión” no llegó a ser discutida en la Justicia porque el macrismo desistió y sometió al acuerdo del Senado las postulaciones de Rosenkrantz y Rosatti.
Sin embargo, el argumento jurídico que se esgrimió entonces es el inciso 19 de ese artículo, en el que se faculta a que el Ejecutivo “puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”. Nunca quedó saldado si eso incluye a los jueces de la Corte Suprema.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Gabriel Morini



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


