
AFIP prorrogó beneficios para deudores
Este régimen se aplica para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como sus intereses y multas.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) prorrogó hasta fines de octubre la vigencia de los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la adhesión temprana a planes permanentes, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
Lo hizo a través de la resolución general 4822 publicada este martes en el Boletín Oficial, que consideró que "resulta aconsejable extender hasta el 31 de octubre, la vigencia transitoria respecto de la cantidad máxima de planes de facilidades de pago admisibles, cuotas y tasa de interés de financiamiento aplicable, correspondientes al régimen de facilidades de pago".
Este régimen se aplica para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como sus intereses y multas.
Por otra parte, la AFIP dispuso también que será obligatorio utilizar el servicio de Presentaciones Digitales hasta el 31 de octubre próximo, a través de la resolución general 4823.
La renovación de la medida apunta a facilitar la realización de distintos trámites en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
El servicio de Presentaciones Digitales cuenta con más de 80 gestiones habilitadas, y la obtención de la CUIT para personas jurídicas fue el último trámite incorporado.
Para utilizar el servicio es necesario contar con clave fiscal y domicilio fiscal electrónico, registrado y confirmado.
La normativa también exime a los contribuyentes de la obligación de registrar sus datos biométricos hasta finales de octubre.
La excepción permite que los ciudadanos no tengan que concurrir a las dependencias del organismo para registrar su foto, firma y huella dactilar.
La normativa extendió, además, la posibilidad de solicitar o recuperar la clave fiscal nivel 3 por medio de cajeros automáticos habilitados.
Con información de www.ambito.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares



Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




