
“Tiene que haber sanciones”: Sabina Frederic, sobre las protestas de la Bonaerense en Olivos
La ministra de Seguridad cuestionó el accionar de la policía y sostuvo que un sector de la política incentiva estas manifestaciones.
POLÍTICA Heretz Nivel



La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, manifestó este domingo que “tiene que haber sanciones” para el personal de la Policía bonaerense que fue a protestar en las puertas de la Quinta de Olivos. Al mismo tiempo, remarcó que esta polémica medida de fuerza se llevó a con “métodos ilegales”.
“Tiene que haber sanciones, sobre todo del personal que fue a protestar a Olivos. No tiene relación la protesta de la policía con el presidente de la Nación”, declaró la funcionaria nacional. Si bien Frederic sostuvo que se trató de un “reclamo legítimo”, advirtió que se llevó a cabo métodos ilegales”.
Según su postura, “sobre esos reclamos se montaron otros intereses”. “Hay que estar muy atentos a las condiciones de trabajo del personal policial para que hechos como esos no ocurran. La sensación de inestabilidad institucional, aunque ese no haya sido el objetivo, es el efecto que se genera”, planteó en declaraciones radiales. Se vivieron momentos de mucha tensión durante la sorpresiva protesta de la Bonaerense.
Recordando estos hechos, la funcionaria nacional, sin nombrarlos, arremetió contra exfuncionarios del Gobierno de Mauricio Macri, al señalar que “hay personajes que tienen intervenciones irresponsables, personajes públicos, exdirigentes políticos que reclaman un protagonismo que ya no tienen y que abonan a un clima que no le hace bien a la sociedad”.
Por último, la ministra de Seguridad mencionó el caso del policía bonaerense Luis Chocobar, quien afrontará un juicio desde el próximo 9 de octubre por el “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” de Juan Pablo Kukoc, de 28 años. El joven junto a un mejor (ahora es mayor) habían apuñalado a un turista estadounidense para robarle en el barrio porteño de La Boca. Para Frederic, “la doctrina Chocobar es una expresión de la anulación de la Justicia”.
Con información de www.elintransigente.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
