
El Consejo de la Magistratura votó dictamen y el Senado definirá continuidad de jueces trasladados por Macri
Con cinco votos a favor incluido el de la diputada Graciela Camaño y tres en contra, el dictamen pasará ahora al plenario del Consejo.
POLÍTICA Heretz Nivel

La Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura votó a favor del dictamen del consejero Diego Molea, en el marco del debate sobre las objeciones presentadas a los traslados de 10 jueces federales nombrados bajo el gobierno de Mauricio Macri. El cuerpo arrojó cinco votos positivos y tres por la negativa, con lo cual el dictamen deberá discutirse ahora en el plenario del cuerpo.
Entre los votos a favor se contó el de la diputada Graciela Camaño, cuya definición iba a ser clave en caso de necesitar un desempate. "Yo no tengo dudas respecto a lo que voy a hacer el día de hoy", sostuvo Camaño al iniciar el debate al tiempo que señaló que el Consejo tiene "la obligación de enmendar el error" cometido en el nombramiento de los jueces porque sino se sentaría "un precedente".
Los votos a favor fueron los de el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, del representante de los académicos, Diego Molea, del juez Alberto Lugones y de las diputadas Graciela Camaño, presidenta de la Comisión, y Vanesa Siley. En contra votaron el diputado del PRO Pablo Tonelli y los jueces Ricardo Recondo y Juan Manuel Culotta.
El dictamen presentado por Molea establece que se le debe comunicar al Poder Ejecutivo la situación de los traslados y todos sus antecedentes, lo que habilita al Gobierno a enviar los nombres al Senado para que les de acuerdo o no. El texto también propone informarle a la Corte Suprema de Justicia de la Nación “atento la naturaleza de las cuestiones comprometidas”.
El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, presentó hace 10 días un informe en el que sostuvo que hubo irregularidades en el traslado de 10 jueces bajo anteriores gestiones.
En el caso de esos 10 jueces las objeciones es que no cumplieron con un requisito de la Constitución Nacional para el nombramiento de jueces que es la aprobación por parte del Senado. Además, según cada caso, que los traslados se dieron entre distintas jurisdicciones o para tribunales cuyas competencias -los temas que tratan son distintas.
Los 10 jueces objetados son: Zunilda Niremberger, Juan Manuel Iglesias, Leopoldo Bruglia, Eduardo Farah, Germán Castelli, Esteban Hansen, Pablo Bertuzzi, Federico Villena, Enrique Velázquez y María Verónica Skanata.
Con información de www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



