
Cuadernos: revocaron un procesamiento de Cristina
El juez federal Martínez De Giorgi dictó la falta de mérito para la expresidenta. El procesamiento lo había dictado Bonadio en 2018
JUDICIALES Gabriel PÉREZ

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi revocó este martes el procesamiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el tramo referido a Techint de la causa de los cuadernos por supuestos pagos de sobornos en la obra pública durante su gobierno.
La decisión del juez, que dictó la falta de mérito para la expresidenta, también alcanzó al directivo de la empresa Luis María Betnaza; el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; y a los exfuncionarios Roberto Baratta, José María Olazagasti y Claudio Uberti.
Con su fallo, Martínez de Giorgi revocó los procesamientos que había dictado el fallecido juez Claudio Bonadio el 17 de septiembre de 2018, en el marco de este tramo de la causa de los cuadernos.
El magistrado consideró que "corresponde disponer la realización de diversas medidas de prueba que clarifiquen" la situación referida a Techint, con el objetivo de "determinar si los pagos efectuados pudieron estar vinculados con razones de emergencia en el contexto de la nacionalización de la empresa SIDOR en la República Bolivariana de Venezuela".
Aseguró que es "imprescindible profundizar la pesquisa" alrededor del caso, y evaluó que la información existente en la investigación no es suficiente para sostener los procesamientos.
Martínez De Giorgi dijo que "resultaría pertinente escuchar en declaración testimonial a los directivos, presidentes y CEOs de las firmas Ternium y Sidor", nombres que habían sido sugeridos por el fiscal federal del caso, Carlos Stornelli.
En la trama central de los cuadernos, la vicepresidenta está procesada y el caso fue elevado a juicio oral, a la espera de una fecha de inicio.
Fuente: Ámbito





Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores






La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad






Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

