
Cuadernos: revocaron un procesamiento de Cristina
El juez federal Martínez De Giorgi dictó la falta de mérito para la expresidenta. El procesamiento lo había dictado Bonadio en 2018
JUDICIALES Gabriel PÉREZ

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi revocó este martes el procesamiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el tramo referido a Techint de la causa de los cuadernos por supuestos pagos de sobornos en la obra pública durante su gobierno.
La decisión del juez, que dictó la falta de mérito para la expresidenta, también alcanzó al directivo de la empresa Luis María Betnaza; el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; y a los exfuncionarios Roberto Baratta, José María Olazagasti y Claudio Uberti.
Con su fallo, Martínez de Giorgi revocó los procesamientos que había dictado el fallecido juez Claudio Bonadio el 17 de septiembre de 2018, en el marco de este tramo de la causa de los cuadernos.
El magistrado consideró que "corresponde disponer la realización de diversas medidas de prueba que clarifiquen" la situación referida a Techint, con el objetivo de "determinar si los pagos efectuados pudieron estar vinculados con razones de emergencia en el contexto de la nacionalización de la empresa SIDOR en la República Bolivariana de Venezuela".
Aseguró que es "imprescindible profundizar la pesquisa" alrededor del caso, y evaluó que la información existente en la investigación no es suficiente para sostener los procesamientos.
Martínez De Giorgi dijo que "resultaría pertinente escuchar en declaración testimonial a los directivos, presidentes y CEOs de las firmas Ternium y Sidor", nombres que habían sido sugeridos por el fiscal federal del caso, Carlos Stornelli.
En la trama central de los cuadernos, la vicepresidenta está procesada y el caso fue elevado a juicio oral, a la espera de una fecha de inicio.
Fuente: Ámbito






La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país




El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA





Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"
Rodrigo Paz tiene en sus manos el poder para escribir una nueva era en Bolivia


"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical
