
Para la UCA un 57%, de los hogares vio reducir sus ingresos durante el aislamiento
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), señala en su informe que el déficit de ingresos en los hogares pasó dee 13,5% a 29,4%.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El 38,8% de los hogares del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) vieron reducir sus ingresos hasta un 50% durante el aislamiento obligatorio, mientras que para el 18,8% la merma fue incluso mayor, según un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Así se desprende de la "Serie Estudios Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por Covid-19 en el AMBA" realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA.
El trabajo reveló que la insuficiencia objetiva de ingresos corrientes de los hogares durante la cuarentena, "se hizo más pronunciada entre los hogares del conurbano bonaerense, los hogares con niños y aquellos pertenecientes a la clase trabajadora marginal y al estrato muy bajo, entre otras variables de desigualdad social".
Entre julio-octubre 2019 y mayo 2020, se observa que el déficit de ingresos en los hogares "se incrementó de manera significativa, pasando de 13,5% a 29,4%" pero si se evalúa en términos de trayectorias, "el 8,2% de los hogares tuvieron déficit en la capacidad de consumo en ambos años, mientras que un 21,2% empeoró su situación del 2019 al 2020".
Sin embargo, el trabajo advierte que "se observan importantes disparidades" en el conurbano bonaerense, donde "el deterioro de recursos fue más marcada en los hogares que eran pobres en 2019", que no contaban con empleo registrado ni acceso a la seguridad social.
En cuanto al impacto laboral de la pandemia, según los datos del Observatorio de la Deuda Social, el 8,2% de los ocupados perdió su empleo o no puede realizar su actividad por cuenta propia, el 39,3% está suspendido o debió dejar de trabajar, el 4,2% tiene licencia por ser parte del grupo de riesgo, el 22% está trabajando menos horas y sólo el 26,4% sigue trabajando como siempre o más horas.
En este aspecto, se resaltó que los trabajadores del conurbano bonaerense presentan una situación más adversa que los de CABA; el 9,8% perdió el empleo o se quedo sin trabajo y el 41,6% está suspendido o debió dejar de trabajar, en comparación con el 3,3% y el 32%, respectivo de los trabajadores de la ciudad autónoma.
Con información de www.ambito.com

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fuga silenciosa: el déficit por servicios ya supera todo 2024 y podría marcar un récord histórico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
Gurúes de la City anticipan dólar mayorista por encima de $1.200 en julio, con leve tendencia alcista
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
El Gobierno insiste: “Esta vez es distinto” y desafía al mercado financiero

La UIA exige al Gobierno mayor transparencia sobre las importaciones para proteger la industria local

Fuga al refugio: inversores migran hacia ON más seguras ante reestructuraciones y defaults

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


