
Duro revés para Cristina: La oposición pidió sesionar en forma presencial
La titular de la Cámara alta había presentado un pedido para que se avalen las sesiones a distancia. La UCR y el PRO aseguran que es el Senado el que debe dictar su reglamento
POLÍTICA
Agencia de Noticias del Interior

Tras el pedido de la vicepresidenta a la Corte Suprema para que defina si una sesión por teleconferencia es válida en el marco de las restricciones por la pandemia del COVID-19, los jefes del principal interbloque opositor en el Senado manifestaron su rechazo y pidieron sesionar tomando los recaudos correspondientes.
Con la firma de Luis Naidenoff, de la UCR, y Humberto Schiavoni, del PRO, y tras enterarse por los medios y por el escrito de 30 páginas que CFK subió a la web del Senado, le enviaron hoy una carta. “Habiendo tomado conocimiento de su presentación por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (“CSJN”), solicitando una acción declarativa de certeza –publicada en la página web del Senado de la Nación–, consideramos pertinente manifestarle de manera fehaciente nuestro desacuerdo con dicha gestión”, reclamaron los senadores.
En primer lugar, cuestionaron la fundamentación con respecto a la gravedad institucional que hizo la vicepresidenta a través de los abogados Graciana Peñafort y Esteban Lopardo: “Nos vemos en la obligación de manifestar que es opinión unánime de este interbloque que no existe tal gravedad institucional, en ninguna de las acepciones del término”, consideraron en referencia a que ya hay actividad por teleconferencia y a que, además, algunos legisladores, incluso del partidos provinciales, ofrecieron viajar a Buenos Aires y tener una sesión presencial y no en forma remota. De hecho, para esta tarde los gobernadores fueron convocados a la residencia presidencial de Olivos por Alberto Fernández.
Por otra parte consideraron “imprescindible” que se debata en el Parlamento y “maduren los consensos políticos que la gravedad de la situación requiere”.
Fuente: Infobae






Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei



Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Malamud: “El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota”

La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei


La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Milei busca cerrar un acuerdo con Trump para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias







