Katopodis: "Estos primeros casi 100 días fueron fundamentales para frenar la crisis"
El Ministro de Obras Públicas de la Nación ponderó el discurso del presidente, Alberto Fernández, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias.
POLÍTICA Heretz Nivel

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, realizó un balance de los primeros meses de gestión, y consideró al respecto que “estos primeros 100 días fueron fundamentales para frenar la crisis”.
“Hay que seguir explicándole a los argentinos el país y la crisis en la que nos dejaron”, dijo el funcionario en declaraciones a Radio 10, y detalló que, en el caso de la cartera que dirige, la gestión anterior dejó una “deuda enorme”.
Consultado por el discurso del presidente, Alberto Fernández, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias, Katopodis consideró que el Jefe de Estado planteó “con mucha claridad el país que tiene en la cabeza”. “Dejó en claro el nunca más a jubilaciones de privilegio, a endeudar al país”, añadió.
“Nosotros queremos poner en marcha una Argentina productiva y no una Argentina de la timba”, sostuvo el exintendente sobre en línea con los objetivos planteados por Fernández en el Congreso de la Nación. Para ello, consideró, es necesario impulsar desde el área políticas públicas de agua potable y cloacas a cada rincón de la Argentina.
“Nuestra prioridad es reactivar la obra pública para generar empleo”, remarcó Katopodis.
El ministro acompañó el domingo el discurso presidencial desde el Congreso, al igual que el resto del Gabinete. Estuvieron además el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; de Educación, Nicolás Trotta; de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Comunicación Pública, Juan Pablo Biondi.
También acompañaron al jefe de Estado los ministros de Seguridad, Sabina Frederic; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Producción, Matías Kulfas; de Agricultura, Luis Basterra; de Trabajo, Claudio Moroni; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; de Salud, Ginés González García; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Transporte, Mario Meoni.
Estuvieron además los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y los secretarios de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; de Asuntos Estratégicos. Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Con información de www.ambito.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


