
Grinspun: "La alianza con Macri fue nefasta para el país y para el partido"
El dirigente de la Unión Cívica Radical destacó que la alianza con el macrismo ya fue y que en la practica es el fin de un ciclo político
POLÍTICA Martín SILVA. Agencia de Noticias del Interior

Gustavo Grinspun es uno de esos dirigentes de la Unión Cívica Radical que se ganó el respeto de sus correligionarios por derecho propio.
Independientemente de su pensamiento (está en las antípodas del pensamiento de la cúpula de la UCR) en el centenario partido saben que la palabra de Grinspun es una palabra honesta y que debe ser escuchada.
Actualmente Grinspun se encuentra alineado junto a Luis "Changui" Cáceres en el MNMR (Movimiento Nacional de la Militancia Radical) y recorre el país en busca de voluntades que permitan cambiar la historia reciente del partido Radical.
En uno de esos viajes, Grinspun visitó la Ciudad de Salta, con gran repercusión mediática. El hijo del ex Ministro de Economía de Raúl Alfonsín, se explayó sobre diversos temas, algunos de ellos se los puede ver en el video que a continuación reproducimos.





Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político


Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político




Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista

Adorni promete una gestión “más federal” y pone la reforma laboral al tope de la agenda



Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones












