
Qué piensa Moyano sobre el bono de fin de año y la idea de "darle a la maquinita"
"Sería un error que el próximo Gobierno prenda la máquina de hacer billetes"
POLÍTICA Heretz Nivel

El dirigente camionero Hugo Moyano aclaró que desde su sector gremial pedirán un bono especial de fin de año porque la situación “está muy difícil” y opinó que sería “un error” que el próximo gobierno “prenda la fábrica de hacer billetes”, como sugirió otro líder sindicalista, porque “produce inflación”.
“Nosotros vamos a pedir el bono especial como todos los fines de año. El que dijo que no lo iban a pedir fue Andrés Rodríguez de UPCN; no lo pedirán ellos pero nosotros sí porque la situación en muchos sectores está muy difícil”, amplió en diálogo con radio Mitre.
Rodríguez manifestó esta semana que "ante la complicada situación que atraviesa el país" su sector "no pedirá un bono navideño ni de fin de año".
En este sentido, Moyano aclaró que si bien el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo, a cargo de Alberto Fernández, representa una "esperanza, la situación sigue siendo muy difícil".
"Hay gente que no puede pagar la luz y que no puede pagar un montón de cosas y afecta los alimentos", añadió.
Moyano dijo que “lógicamente habrá que recuperar los salarios porque lo fundamental es recrear el mercado interno, ahí es cuando empieza a funcionar la economía”, aunque consideró “un error” hacerlo mediante la emisión, como había sugerido el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, quien le aconsejó al presidente electo, Alberto Fernández “darle a la maquinita de billetes para meter plata en el mercado”.
“Si se prende la fábrica de hacer billetes produce inflación, el Gobierno debe tener capacidad para salir de esta situación y que no se agrave más”, agregó.
Este viernes, presidente electo, Alberto Fernández, se reunió con la CGT y le remarcó que la dirigencia sindical "va a ser parte del Gobierno que viene", al tiempo que subrayó que quiere "honrar la memoria de Perón" para hacer un pacto social tendiente a "diseñar las políticas del futuro" y "no solamente a hacer un acuerdo de precios y salarios".
En lo que fue la primera visita de un mandatario al histórico edificio de la calle Azopardo 802 en once años, el futuro jefe de Estado recibió un importante respaldo de la central obrera, que vio el regreso de Hugo Moyano a su sede a más de tres años de su renuncia como secretario general de la entidad.
"En este lugar Perón llamó a un pacto social, en tiempos en que la Argentina estaba en crisis y necesitaba del acuerdo de todos los argentinos. El mandato de Perón está más presente que nunca: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", sostuvo el dirigente peronista.
En su discurso en el Salón Felipe Vallese, Fernández subrayó: "Vamos a honrar la memoria de Perón y vamos a volver a llamar a los que producen y trabajan y se van a sentar con el Estado a diseñar las políticas del futuro. No solamente a hacer un acuerdo de precios y salarios, sino a diseñar el futuro que la Argentina necesita y vamos a hacerlo entre todos. Son políticas que van a perdurar más allá de mi mandato".
Ante los principales líderes sindicales, el sucesor de Mauricio Macri remarcó que "el movimiento obrero organizado es parte del Gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre" y añadió: "No es un acuerdo político, nunca lo hemos hablado. Es la convicción que siempre tuvimos: que al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad".
Con información de www.ambito.com





La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis
Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza







Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia









Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid

