
Primera investigación sobre el impacto del debate presidencial
A través de una aplicación y de grupos focales, evaluarán las reacciones de la gente a los discursos de Mauricio Macri o Alberto Fernández, y el resto de los candidatos. Lo hará el Observatorio Pulsar.UBA en el último debate, del 20 de octubre.
POLÍTICA Heretz Nivel

El último debate presidencial antes de las elecciones del 27 de octubre, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, además del condimento político por tratarse de candidatos a la primera magistratura contará con un aporte analítico extra: un estudio dedicado a explorar las reacciones del público en general ante las exposiciones de Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Observatorio Pulsar.UBA, llevará adelante la primera investigación argentina dedicada a explorar las reacciones del público en el debate.
El estudio se realizará a través de una aplicación con tecnología de respuesta instantánea, que permite analizar segundo a segundo, la reacción de los votantes ante un discurso político.
"El objetivo es evaluar, cuantitativamente, las diferentes secciones del debate en tiempo real y, a la vez, cualitativamente, tener una profundización sobre los motivos y sentidos que explican esas reacciones", indicaron los organizadores.
La investigación se hará utilizando metodología cualitativa a través de "nueve grupos focales", en los que cada uno de los participantes contará con el respaldo de una aplicación que registre sus reacciones. Así, la aplicación evaluará diferentes estímulos audiovisuales, tanto en su comprensión y credibilidad como en su impacto.
Se reclutará a grupos de electores, por ejemplo de Cambiemos y del Frente de Todos -15 por cada grupo-, de acuerdo a características sociodemográficas, en una sola habitación, para una sesión de 2 a 3 horas para que les sean explicadas las pautas.
Luego cada participante recibirá un dispositivo con una aplicación para que realice su evaluación personal en tiempo real. A través de él podrá manifestar si algo que plantea un candidato le "gusta" o le "disgusta". Esas reacciones se van recopilando de manera tal que el investigador podrá determinar exactamente qué palabras, frases o conceptos mejoran o empeoran las performance del candidato.
Luego del debate, el grupo permanecerá en la sala y comenzará una sesión abierta en la que los participantes responderán a la pregunta "¿por qué?", los motivos de las diferentes reacciones.
Si bien los participantes de los grupos focales serán elegidos según una segmentación específica, los organizadores aclaran que los resultados no podrán atribuirse a una población más grande.
Con información de www.clarin.com




Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”



Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"


Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026

Santilli llama a preservar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en medio de tensiones internas

Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"










