
ensión fiscal: los gobernadores logran una reunión clave con Guillermo Francos en la Casa Rosada
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno convocó a los gobernadores a una reunión el lunes en Casa Rosada, tras la presión ejercida en el CFI y el Congreso.
- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará el encuentro ante la ausencia de Milei, de gira internacional.
- Los mandatarios reclamarán por la caída de recursos coparticipables, el freno a la obra pública y pedirán un nuevo pacto fiscal.
- Las transferencias a provincias cayeron 11,5% entre 2023 y el 2025 proyectado; en mayo, la baja fue del 23,8%.
- Ya confirmaron su asistencia Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); se espera la definición de otros representantes.
- El Gobierno busca recomponer vínculos institucionales y reformó el Consejo de Mayo por falta de integración efectiva.
- La reunión será clave para abrir un canal de diálogo ante la crisis fiscal que enfrentan las provincias.
Luego de varios días de tensión creciente, el Gobierno nacional se vio obligado a abrir una instancia de diálogo con los gobernadores. La reunión fue confirmada para este lunes en la Casa Rosada, donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encontrará con una comitiva de mandatarios provinciales para abordar, con agenda abierta, la crítica situación fiscal que atraviesan las provincias.
La cita es consecuencia directa de la presión que ejercieron los gobernadores tanto en el Centro Federal de Inversiones (CFI) como en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo sufrió un revés con la aprobación del proyecto de recomposición jubilatoria. En ausencia del presidente Javier Milei, quien inició una extensa gira por Europa e Israel, Francos —el interlocutor preferido por los sectores dialoguistas— aceptó ocupar el centro de la escena.
La convocatoria fue gestionada con reserva desde Balcarce 50, pero Infobae logró confirmar que su organización ya está en marcha. Será la primera vez en meses que Francos reciba a los gobernadores en conjunto, en un contexto donde la tensión por la caída de los recursos coparticipables y el freno a la obra pública llegó a un punto crítico.
Los mandatarios, preocupados por un rojo fiscal que en muchos distritos supera incluso el registrado durante la pandemia, denuncian una caída acumulada del 11,5% en términos reales de las transferencias nacionales entre 2023 y el proyectado de 2025. Solo en mayo, la merma promedio fue del 23,8%, con picos superiores al 25% en provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires.
Por ahora, están confirmadas las presencias de Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), mientras que se espera la definición de los representantes del peronismo moderado. En tanto, desde el oficialismo no anticiparon si habrá respuestas inmediatas, aunque se espera que la reunión sea el primer paso hacia un nuevo esquema de ordenamiento fiscal.
La intención original de los gobernadores era reunirse directamente con el presidente Milei para plantear, entre otros temas, la necesidad de un nuevo pacto fiscal. Sin embargo, la decisión del mandatario de emprender una de sus giras internacionales más largas delegó la negociación en Francos, quien reconoció en declaraciones desde Agroactiva (Santa Fe) que los reclamos giran en torno a infraestructura, anticipos del Tesoro y gastos recortados por la Nación: “Lo hemos hecho con conciencia y responsabilidad. No porque queremos, sino porque hacía falta ordenar las cuentas”, afirmó.
En paralelo, el Gobierno busca recomponer relaciones institucionales. Ayer, mediante decreto, el Ejecutivo modificó la composición y el mecanismo de designación del Consejo de Mayo, un año después de su creación, debido a la falta de propuestas por parte de los sectores que debían integrarlo. Entre las designaciones figura la del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, pese a las resistencias iniciales de sus pares. Aún no está claro si participará del encuentro del lunes.
Mientras tanto, 14 provincias ya adhirieron al régimen simplificado de Ganancias promovido por Economía, aunque en esas reuniones no se abordaron las cuestiones fiscales que hoy tensan la relación entre Nación y distritos. "Es un tema aparte, que se discutirá oportunamente", dijeron en la Casa Rosada.
La reunión de este lunes aparece así como un test crucial para la estrategia del Gobierno de contener el frente interno mientras mantiene su agenda internacional. Para los gobernadores, es una oportunidad de hacer oír sus demandas en un momento en que sus finanzas atraviesan una situación límite.




Cruce caliente entre Caputo y Wado de Pedro reaviva la pelea por la deuda con el FMI

Congreso paralizado: entre la ofensiva opositora y el repliegue libertario


Llaryora llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Denuncian a jefes de la SIDE por el nuevo Plan de Inteligencia: acusan espionaje político y social

Cristina Kirchner cuestiona restricciones de su prisión domiciliaria y evalúa hacer streaming desde su casa

Refuerzan la seguridad y el orden en la puerta de Cristina Kirchner tras su condena



MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei

