
Mauricio Macri respaldó al equipo económico y pidió salir del cepo en el momento justo:“Confío en Luis «Toto» Caputo y en el Banco Central”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El ex presidente Mauricio Macri rompió el silencio político con una entrevista en A24, donde expresó su apoyo al actual equipo económico. “Confío en el presidente del Banco Central , en el ministro de Finanzas. Le tengo afecto personal. Todos los días antes de irme a dormir digo: que Toto encuentre el momento justo para salir del cepo”, sostuvo en referencia a Luis Caputo, ministro de economía, a quien apodan así en el círculo económico.
Macri destacó el rol de Caputo frente a la crisis que dejó el gobierno anterior: “Solamente Toto pudo haber encontrado la manera de salir de la bomba atómica sin precedentes que había dejado Massa”. También se refirió a la sangría de divisas en el Banco Central y advirtió: “¿A quién le gusta estar sin reservas? A nadie. Eso condiciona al ministro de Economía”.
Según su relato, durante su gestión hubo reservas disponibles, pero el Fondo Monetario Internacional no permitía usarlas: “Veíamos la plata y no podíamos tocarla, en un país que se mueve con el dólar y que necesitaba dejar de especular para que la inflación bajara a tiempo”.
“Cristina no entiende nada” y “no puede ser tan burra”
Mauricio Macri dedicó parte de sus declaraciones a criticar con dureza a Cristina Kirchner. “No entiende nada. Pasan los años y sigue creyendo que el problema de Argentina son los dólares”, lanzó. Y aseguró que el préstamo del FMI sirvió para pagar compromisos anteriores: “Desde el momento en que entró el préstamo, la deuda bajó. Cada dólar fue para reemplazar deuda que, en su mayoría, había tomado ella”.
También apuntó contra Alberto Fernández, al que responsabilizó por haber incrementado el endeudamiento del país. “El otro día Cristina tuvo el tupé de decir que lo único que le reconoce a Alberto es no haber tomado deuda. La mayor deuda de la historia la tomó Alberto Fernández”, afirmó. “A veces nos toma por estúpidos, pero lamentablemente sigue engañando a una cantidad de gente que repite esas cosas sin pensar”.
Para Mauricio Macri, la política argentina sigue atrapada en la falsedad: “Cuando uno miente, se pierde tiempo. Lo más importante es discutir con la verdad. Ese es el gran drama: se dice una cosa en el off y otra en el on”.
En el tramo final, el exmandatario fue consultado sobre qué escenario prevé si Javier Milei no logra resultados. “Si no estamos en esta locura de combatir a los que piensan parecido, lo lógico sería que el país oscile entre un gobierno liberal anarquista y uno de centro derecha”, dijo. Aseguró que aún espera que la economía se encamine. “Para que Argentina crezca como necesita, hace falta inversión. Y para eso, hay que generar confianza. También es clave fortalecer la institucionalidad”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
