
Prunotto publicó los nombres de los 1.054 asesores parlamentarios en la Legislatura
POLÍTICA




Finalmente, y después de intensas especulaciones políticas, el oficialismo en la Legislatura de Córdoba, a través de la presidenta de la institución, la vicegobernadora Myrian Prunotto, hizo pública -aunque sin todos los detalles demandados- la lista con los nombres de 1.054 asistentes parlamentarios.
La medida fue demandada en un principio por el medio La Voz del Interior, en un pedido para ejercer el derecho de acceso a la información pública, y luego de que se hiciera público el caso de la “empleada fantasma” de la Legislatura, que derivó en la detención del ex concejal Guillermo Kraisman.
Después de 45 días de que el medio mencionado solicitara formalmente a las autoridades de la Unicameral la nómina del personal contratado, desatando en el camino supuestos conflictos y pases de facturas entre la vice Prunotto y el resto de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba, fueron finalmente publicadas este viernes las listas con los nombres de los 1.054 asesores parlamentarios.
La información publicada, en dos tramos, no es completa al menos por el momento. Durante las próximas semanas se irán dando detalles de las áreas y responsabilidades correspondientes.
Conociendo la primera versión de la lista con los nombres de los asesores, se puede decir que cada legislador cuenta con un promedio de cinco asistentes. Son, en total, 343 asistentes parlamentarios para 70 legisladores. No fueron detallados sueldos como tampoco categoría que reviste cada funcionario.
Si bien se difundieron los nombres de los asesores, la información no detalla en qué sectores trabajan, como planteaba el pedido de La Voz del Interior.
Horas antes de la publicación con las listas de asesores, la vicegobernadora Prunotto expresó que “no hay empleados fantasmas”.
En la lista aparecen como asesores parlamentarios algunas figuras que, por lo menos, pueden resultar incómodas al oficialismo. Una de ellas, advertida rápidamente, generó suspicacias en redes sociales. Se trata de Cristina Elizabeth Vidal, la pareja del ex legislador Oscar González, hombre fuerte del cordobesismo durante años, actualmente cursando prisión domiciliaria por el siniestro que protagonizó en el Camino de las Altas Cumbres el sábado 29 de octubre de 2022.
Como consecuencia del choque, murió la docente Alejandra Bengoa y resultaron gravemente heridas su hija Marina y la amiga de ésta última, Alexa, quien quedó parapléjica.
CON INFORMACION DE HOYDIA




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



